- Zelaya, considera que a más tardar en el mes de diciembre se tiene que llegar a acuerdos civilizados, políticos que tengan que ver con la constitución de ese poder del Estado
El asesor presidencial y coordinador general del Partido Libertad Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, dijo que “el proceso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es un proceso meramente político, y se va a definir en el Congreso Nacional, y entiendo yo que no se puede definir sin el voto de los nacionalistas”.
Zelaya, esposo de la presidenta Xiomara Castro, considera que a más tardar en el mes de diciembre se tiene que llegar a acuerdos civilizados, políticos que tengan que ver con la constitución de ese poder del Estado.
"El proceso de la Corte Suprema de Justicia es un proceso inminentemente político y se va a definir en el @Congreso_HND; y entiendo yo, que no se puede definir sin el voto de los nacionalistas". Expresidente @manuelzr. pic.twitter.com/z9dIV0BXcg
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) November 11, 2022
Hace unas semanas se dio a conocer que “Mel” Zelaya, fue designado por los diputados de Libre como “mediador” entre las bancadas del CN, en busca de consensos para la elección de magistrados de la CSJ, la cual el Congreso realizará en enero de 2023 y elegirá a 15 de una nómina de 45 aspirantes.
Cabe señalar, que hasta el miércoles anterior se redujo a 174 postulantes la lista de autopostulantes a magistrados de la CSJ, después que la Junta Nominadora desestimará a seis candidatos por incumplimiento de requisitos establecidos en la ley.
También es importante recordar que el próximo lunes 14 de noviembre, los candidatos terminarán con la prueba escrita de conocimientos en la cual deberán obtener una nota mínima de 75% para aprobar. Además, el 20 de noviembre se debe tener los resultados para luego enviar la nómina de 45 aspirantes al Poder Legislativo.
Deja tu comentario