20231017 180622 0000

Presidenta Castro pide a Unesco declarar área protegida al Lago de Yojoa y al Golfo de Fonseca


La presidenta Xiomara Castro solicitó hoy a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que incluya en su lista de áreas protegidas la Cuenca del Lago de Yojoa y la zona costera del Golfo de Fonseca. 

El escrito fue presentado por el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya y el canciller Eduardo Enrique Reina al director general adjunto de la Unesco, Xing Qu, un día antes de que la mandataria hondureña pronuncie su discurso en la Primera Cumbre Mundial de la Coalición por la Alimentación Escolar, que se realiza en Francia.

“Aprovecho la oportunidad para manifestar en nombre del gobierno de Honduras nuestro compromiso en aportar al Programa MaB el impulso de nuevas designaciones y a unión de esfuerzos con nuestros paises hermanos a fin de promover la Reserva Transfronteriza del Golfo de Fonseca y designar el territorio de la Cuenca del Lago de Yojoa como iniciativa nacional”, dice la carta dirigida a la directora general de la Unesco, Audrey Azoutay y firmada por el canciller Reina en nombre de la presidenta Castro.

Desde que asumió el poder la titular del Ejecutivo impulsó una política clara de El protección y conservación de los recursos naturales, labor que le ha sido reconocida  internacionalmente y que le permitió que fuera nombrada recientemente presidenta pro tempore de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales.

Tras concluir la reunión, el secretario privado Héctor Manuel Zelaya declaró que las  reacciones de los funcionarios de la Unesco al conocer la petición del gobierno hondureño fueron “bastante significativas”.

La Unesco reconoce la política forestal que impulsa la presidenta Castro quien mantiene “su decisión firme de poder colocar en la agenda internacional todos los temas de interés para el pueblo hondureño”, afirmó Zelaya.

Por su parte, el canciller Reina expresó que la primera mujer presidenta de Honduras está decidida a recuperar la Cuenca del Lago de Yojoa y la zona costera del Golfo de Fonseca.

“Son dos zonas muy importantes que han tenido fuerte impacto ambiental en los últimos años, se está presentando esta solicitud formal a Unesco para que trabajemos en aras del futuro de Honduras”, finalizó el rector de la política exterior. Es importante destacar que Honduras forma parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera bajo el Programa de Reservas del Hombre y Biosfera (MaB) de UNESCO, estando el 12 % de la extensión territorial del país bajo esta categoría, dividida en cuatro territorios designados como reservas de biosfera en el país: La Reserva de Biosfera del Río Plátano, Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad compartida con Guatemala y El Salvador, Reserva de Biosfera Cacique Lempira y la Reserva de Biosfera San Marcos de Colón.

 

Deja tu comentario