Tegucigalpa. Tras las declaraciones del General Roosvelt Hernández sobre la posibilidad de denunciar a un periodista, las Fuerzas Armadas intentaron aclarar lo que aseguran es una «ola de desinformación generada en redes sociales y algunos medios de comunicación», afirmando que el general nunca amenazó con denunciar al periodista, sino que simplemente detallaron que el jefe de las FF.AA. «analizaba la posibilidad de denunciarlo ante el MP». No obstante, la situación sigue generando debate sobre la libertad de expresión en el país.
En un intento por aclarar lo que ya estaba más que claro, las Fuerzas Armadas de Honduras publicaron un video en su cuenta oficial de la red social X, donde respondieron a los comentarios que circulaban en los medios de comunicación y las redes sociales acerca de las declaraciones del General Roosvelt Hernández. Según las Fuerzas Armadas, lo expresado por Hernández durante una reunión con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) no fue una amenaza contra el periodista, sino una simple reflexión sobre la posibilidad de presentar una denuncia ante el Ministerio Público.
«Lo que los ojos ven, la gente lo cree», expresó el General Hernández en el video, al referirse al incidente en el que un periodista apareció manipulando una urna electoral durante las elecciones internas. Según Hernández, esto causó una percepción errónea en la sociedad, lo que llevó a una posible crisis en la opinión pública.
«Eso generó un problema, y nosotros estamos analizando poner una denuncia al Ministerio Público, porque eso generó un caos», comentó el General al justificar su postura. Sin embargo, las declaraciones sobre la posible denuncia no fueron suficientes para calmar la controversia, ya que varios sectores consideraron que el mensaje transmitido podía interpretarse como una amenaza.
El video difundido por las Fuerzas Armadas también incluye un mensaje en el que se asegura que las afirmaciones sobre la amenaza son erróneas y que lo expresado por Hernández fue una aclaración sobre los hechos. Según las FF.AA., se trató de «desinformación generada en redes sociales y algunos medios de comunicación», que tergiversaron el mensaje original.
El General Hernández, en el video, destacó que la desinformación tiene efectos negativos sobre el pueblo hondureño, ya que genera «caos y desconfianza». Sin embargo, el video al que hace alusión el general, en el que el periodista conocido como Alcon 01, del canal QHuboTv, informa sobre maletas electorales dentro de un autobús de transporte público sin resguardo militar, estacionado en un lugar de la capital, es tildado por el jerarca castrense como un acto que ha generado un problema.
No obstante, varios sectores han reaccionado con sorpresa ante el video y las declaraciones del General, cuestionando el papel de las Fuerzas Armadas en la discusión sobre la libertad de expresión. «¿Qué tienen las Fuerzas Armadas que andar opinando sobre libertad de opinión y libertad de prensa?», se han preguntado. Otros más han planteado que, si la denuncia ante el Ministerio Público realmente tiene lugar, el único propósito sería procesar a alguien criminalmente, lo que pone en duda la independencia de los poderes del Estado.
Las Fuerzas Armadas también han hablado de una «guerra cognitiva», sugiriendo que la información que circula en las redes sociales y los medios de comunicación puede afectar las instituciones del país de manera sutil pero poderosa. «Ya no se libra solo con armas, ni en trincheras visibles», dijo Hernández en su intervención. «Se combate en la mente de los ciudadanos, en los titulares de redes sociales, en los memes, los rumores y las narrativas que, como fuego invisible, pueden socavar instituciones enteras».
Sin embargo, la controversia sigue creciendo, ya que muchos no comprenden por qué el General Hernández, en lugar de centrarse en aclarar el proceso electoral y las acusaciones de fraude, ha decidido dedicar tiempo y recursos a responder a un periodista que solo estaba cumpliendo con su deber de informar. Esta situación no solo ha generado confusión en la población, sino que también ha abierto un nuevo debate sobre los límites de la libertad de prensa y el derecho de los periodistas a informar sin temor a represalias.
#NOTICIAS247HN | VIDEO: ¡Increíble! 😱 Las Fuerzas Armadas culpan a un periodista conocido como «Halcón 01» por el caos electoral del 9 de marzo. Según ellos, la difusión de su reportaje sobre maletas electorales generó un «caos» en la opinión pública. ¿Es justo culpar a un… pic.twitter.com/4G7k3jZlLT
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) April 4, 2025