Trump impone un 10% a Honduras y sacude la economía nacional: un duro golpe al comercio catracho

Honduras n247 22 julio movil 2025 04 02t191700 421

La aplicación de la medida entrará en vigor a partir del 5 de abril

Redacción. Honduras se ha convertido en uno de los blancos de los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, que estableció un gravamen de 10% a las importaciones procedentes de nuestro país. Esta medida, divulgada por la Casa Blanca a través de su cuenta oficial en X, pone a Honduras en la misma categoría arancelaria que otras naciones centroamericanas, como El Salvador y Nicaragua.

El anuncio se realizó durante un evento llamado “Make America Wealthy Again” en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde Trump detalló que el próximo 5 de abril entrará en vigor un arancel base de 10% para la mayoría de los países, mientras que a partir del 9 de abril se aplicarán tasas más altas contra economías con mayores barreras comerciales, entre ellas China y la Unión Europea.

Los grandes ganadores Canadá y México

En relación con el impacto que estos aranceles podrían tener en la competitividad regional, el empresario Eduardo Facusse Salomón ofreció su perspectiva y quienes son los grandes ganadores con la medida.

Afirmó que “aunque Honduras ha salido bien librado por los aranceles aplicados por el presidente Trump (relativamente igual frente a los vecinos y mejor contra países lejanos), los grandes ganadores son Canadá y México, que con 0% de arancel mejoran su competitividad hacia el mercado de EE. UU.”

En tanto, el analista y periodista hondureño, Óscar Estrada, se pronunció acerca de esta decisión, detallando que a países como Nicaragua se le impuso un arancel de un 18%, mientras que Honduras, Guatemala y El Salvador tendrán el 10%.

Honduras n247 22 julio movil 2025 04 02t191439 544

Futuro de la economía hondureña

Desde la óptica de la Casa Blanca, estas tasas forman parte de una política de “reciprocidad” que busca premiar a los países con menor carga arancelaria hacia los productos estadounidenses. Sin embargo, en el caso de Honduras, la adopción de este 10% podría encarecer sus exportaciones y, en consecuencia, reducir su competitividad en uno de los mercados más importantes del mundo.

Al mismo tiempo, la aplicación de esta medida en Honduras aumenta la presión sobre la industria local y genera incertidumbre sobre la estabilidad de las relaciones comerciales con su principal socio.