Screen Shot 2015 12 28 At 21939 Pm 1024xx787 443 0 50 (1)

OTRO TESTIMONIO: Siguen denunciando abuso laboral en Call Center de SPS


Una ex empleada del call center Startek en San Pedro Sula le reveló hoy a Noticias 24/7 algunos abusos laborales que la empresa cometió durante la pandemia y en sus cinco años de trabajar con la misma. 

“(El Call Center) antes solía ser una compañía respetable, ahora (es) una empresa donde (no) solamente el management (gerentes) y los líderes, (también) desde Recursos Humanos como también los líderes de cada una de las cuentas hacen lo que desean y cómo desean al empleado sin respetar sus días de vacaciones, sin respetar sus salarios y robándose las bonificaciones que el mismo empleado ha trabajado y que al final nunca se las pagan por completo” denunció una ex empleada anónima. 

Igualmente, ella asegura que este Call Center “esclaviza a sus empleados” y en el mismo se sufre de “acoso laboral, hostigando totalmente al empleado incluso en sus días libres o vacaciones”. 

Renunciar voluntariamente 

Al iniciar la pandemia, la ex empleada denuncia que el Call Center Startek la obligó a renunciar voluntariamente, también informó que recortaron el aumento anual a muchos de los empleados que llevaban laborando varios años con la empresa, siendo este un derecho. 

“Se les olvida que también son humanos y son personas que necesitan el trabajo porque mantienen a sus familia, se les olvida que así como ellos son agentes, personas que luchan día a día, se levantan temprano, salen muy tarde hasta medianoche, trabajando durante la noche y se van a casa durante la mañana, por los mismos horarios y días que ellos ofrecen” dijo la lectora. 

Igualmente, denuncia que la empresa “solo pisotea a sus empleados, los utiliza y los desecha, y los reemplaza, solo les permiten trabajar por un cierto tiempo y los despiden para no dar las prestaciones completas”. 

Empresa engaña a los desempleados con “atractivos salarios y beneficios” 

Muchos ex empleados de este Call Center Startek han denunciado abusos laborales ante oídos sordos, la empresa incluso hasta ha desactivado la opción de dejar comentarios en sus cuentas oficiales para no recibir denuncias que los cuestionen. 

La empresa continúa contratando personal y anunciando ofertas de trabajo a través de campañas de televisión, radio y redes sociales ofreciendo “atractivos salarios y excelentes beneficios” como anzuelo ante la alta demanda de trabajo debido al desempleo en Honduras.

Deja tu comentario