Fmi Acuerdo Stand By Gobierno

Honduras queda ‘Stand By’ con el Fondo Monetario Internacional


Ese es el acuerdo al que llegó el Gabinete Económico del Gobierno con este organismo internacional de financiamiento.

El acuerdo aún falta que obtenga el visto bueno del directorio del FMI, de ser así, Honduras podría tener acceso a más de 311 millones de dólares, con la aclaración que no se trataría de efectivo, Tal como lo aclaró Esteban Vesperoni, coordinador de esta misión técnica.

FMI acuerdo stand by gobierno

“Déjenme decirles que en general, los programas financieros del Fondo no necesariamente involucran desembolsos, las autoridades son tienen planeado desembolsar, no va a haber un desembolso, lo que va haber es usar el acuerdo de forma precautoria”, aclaró el funcionario del FMI para evitar mayores confusiones.

A la vez negó que el Fondo tenga algún interés o recomendación de despidos de personal en las secretarías de Salud y Educación. Cosa distinta con la ENEE, tema que ha ‘quemado’ gran parte del tiempo de las negociaciones.

“Bueno sí se ha conversado muchísimo sobre el plan en general del sector eléctrico y de la ENEE. Es un plan estructural, no son cosas que uno pueda solucionar solamente a través de la política tarifaria, no va por ese lado; la política tarifaria en Honduras tiene un marco institucional par aponerla en práctica y nosotros creemos que lo que se debe hacer es seguir ese marco”, manifestó Vesperoni.

FMI acuerdo stand by gobierno

De su parte el coordinador del Gabinete Económico, Marlon Tábora, insistió en que de resultar aprobado este acuerdo, Honduras tendría acceso a 311 millones de dólares, que estarían disponibles para casos especiales a donde podría recurrir el gobierno, siempre y cuando mantenga los parámetros fijados en cuanto a inflación, gobernanza, transparencia y, desde luego, finanzas sanas.

“Así que en los próximos dos meses seguiremos trabajando en esta dirección, queremos llegar al Directorio a finales de junio, o primera semana de julio y ahí pues creo que tenemos que tomar una decisión de cómo vamos a continuar en este proceso (…) y que permitirá al país seguir caminando esta ruta de la estabilidad macro-económica, que es fundamental para seguir promoviendo el crecimiento económico”, manifestó Tábora.

A consideración del presidente Hernández, este acuerdo es producto del esfuerzo continuo para mantener estable la economía. “Siempre hemos dicho que el crecimiento económico debe llevar una movilidad social que no es ni más ni menos que la gente humilde y luchadora tenga la oportunidad con la inversión del Estado, con el crecimiento económico de mejorar su nivel de vida”, dijo el mandatario.

FMI acuerdo stand by gobierno

El equipo del FMI agradeció a las autoridades hondureñas y a los demás participantes en las diversas pláticas sostenidas, por los excelentes intercambios y aportes brindados, por lo que reitera su gratitud por la cálida hospitalidad recibida.

Deja tu comentario