20230805 094355 0000

Extienden el año escolar para recuperar días perdidos


En un esfuerzo por abordar los desafíos educativos y garantizar un aprendizaje significativo para los estudiantes, el ministro de Educación, Daniel Sponda, informó que se extendió año escolar.

Explicó que esta medida busca recuperar los días de clases que se han perdido a lo largo del año, con el objetivo de brindar una educación de calidad que beneficie a los jóvenes de Honduras.

"El contar con 200 días de clases es indudablemente importante, pero aún más crucial es asegurarnos de que esos días sean realmente efectivos para el aprendizaje de nuestros estudiantes", destacó Sponda.

El enfoque principal de esta iniciativa es reanudar las actividades educativas de manera fluida y efectiva. Sin embargo, Sponda subrayó la necesidad de atender otras dimensiones cruciales para el éxito estudiantil.

Sponda remarcó que la provisión de meriendas escolares y material didáctico adecuado son aspectos igualmente fundamentales para el progreso educativo de los jóvenes.

"Una jornada escolar intensiva no puede ser eficaz si los estudiantes no tienen acceso a una alimentación adecuada ni a los recursos de aprendizaje necesarios, como los materiales de estudio", señaló el funcionario.

"Nuestra responsabilidad abarca más allá del aula, y debemos asegurarnos de que los estudiantes estén en un entorno propicio para aprender", agregó.

En relación a los datos proporcionados por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que indica la pérdida de alrededor de 27 días de clases en el transcurso del año 2023, Sponda destacó la importancia de abordar estos desafíos de manera transparente y efectiva. Aunque no se incluyen en esta cifra los días feriados establecidos en el calendario escolar, el ministro reconoció la necesidad de recuperar cada día de aprendizaje perdido.

En respuesta a las críticas que ha recibido la gestión educativa, Sponda resaltó los logros y esfuerzos realizados por su equipo. "No podemos subestimar el impacto positivo de nuestros esfuerzos", afirmó.

Resaltó la ausencia de incidentes significativos en comparación con años anteriores, así como la implementación de medidas como la suspensión selectiva de días festivos y la distribución de alimentación escolar.

El ministro también compartió sus planes de reestructuración educativa, incluida la expansión de la enseñanza del inglés a comunidades desfavorecidas y la ambiciosa meta de declarar municipios libres de analfabetismo.

Además, mencionó que se tomó la decisión de alargar el año escolar en ciertos departamentos, como Gracias a Dios e Islas de la Bahía, para compensar las interrupciones en el proceso educativo.

"Siempre enfrentaremos críticas, pero nuestros resultados y compromiso hablan por sí mismos", afirmó Sponda con determinación.

Hizo hincapié en el sólido desempeño presupuestario del año anterior y el avance constante hacia una educación de calidad para todos los estudiantes en Honduras.

 

Deja tu comentario