20220904 221305 0000

Compañía Xatrucho Concepts: El restaurante de un chef hondureño que conquistó Denver, Colorado


Por: Cinthia Galindo

  • El chef Sandoval se las ingenió para crear exquisitos platillos inspirados en la comida latina, y con ellos enamorar a comensales norteamericanos

Para emprender un negocio, por lo general quien invierte se va a los seguro, el hondureño Edwin Sandoval, conocido como el chef Sandoval, hizo lo contrario; le apostó a llevar platillos inspirados en la comida latina a un Estado donde hay pocos latinos y abundan norteamericanos, a los que con su ingenio logró enamorar, y así conquistar Denver, Colorado.

El empresario y líder latino se propuso que, cuando tuviera su restaurante, no iba a ser de comida de ese país, francesa, italiana o de otra nación, sino de sus platillos favoritos, los que le recuerdan a su abuela materna, a quién llama mamá; a su gente y su país, del que se siente extremadamente orgulloso, tanto así que su primer tatuaje fue la imagen de  las cinco estrellas de la bandera de Honduras.

png_20220904_190343_0000

Aunque el camino ha sido difícil, el chef Sandoval contó a Noticias 24/7 HN, que nunca desistió. Los deseos de lograr sus sueños fueron más grandes, tanto que lo hicieron ganarse el corazón miles de norteamericanos quienes durante los cinco o seis años que tiene, desde que abrió la compañía Xatrucho Concepts, requieren de sus servicios.

“Líderes Latinos” en casa del Gobernador

Tal es el éxito del hondureño, que ha sido invitado a presentar sus platillos en medios de comunicación de ese Estado, y a cocinar en varias ocasiones en la casa del gobernador de Denver, donde volverá a estar en unos días, participando en el evento “Líderes Latinos”.

La familia del chef Sandoval es de Olancho, pero él nació en El Progreso, Yoro. Cuando él estaba pequeño su papá se fue para Estados Unidos, y luego su mamá. En ese entonces, él apenas tenía 4 años de edad, y quedó con su hermana y hermano mayor. Los tres crecieron con sus abuelos por parte de su mamá.

A los 10 años, su progenitora regresó a su país natal, y les propuso que si deseaban irse para Estados Unidos, y aceptaron.

Chef contra viento y marea

“A mí se me hizo un poco difícil porque yo estaba muy arraigado con mi abuela, con mi abuelo, pero terminamos viniéndonos para Colorado, y yo empecé a cocinar cuando tenía unos 14 años; a mí siempre me ha gustado la cocina, desde que estábamos en Honduras, pero allá a los hombres en ese tiempo los tildaban de raros, por verlos en la cocina”, recordó entre risas, Sandoval.

Sin embargo, dijo que a él siempre le gustó desde que estaba pequeño, y al llegar a ese país por la necesidad de trabajar, le comentó en ese momento a su mamá que le gustaría trabajar, aunque sabía que no tenía la edad para hacerlo, quería hacerlo en un restaurante.

Y así fue. Al inicio trabajó limpiando mesas, pero siempre sintió atracción por la cocina, razón por la que hacía horas extras para ayudar a los cocineros, y poco a poco fue aprendiendo.

Su meta era moverse entre los mejores restaurantes, y para trabajar de forma profesional en la cocina se mudó a la ciudad de Denver, donde comenzó ese sueño, pese a que a su mamá no le gustaba mucho la idea.

“Me decía, estás en Estados Unidos, ¿por qué no escoges una carrera mejor?, pero yo sabía que no quería hacer nada más que cocinar, y yo siempre vi la forma de cómo convertirme en un chef reconocido”, memorizó.

El chef Sandoval laboró hasta en restaurantes italianos. Además ayudó a abrir un restaurante en la ciudad de Denver como chef de cocina y en otro asumió el puesto de chef ejecutivo, demostrando así que es un líder innato.

La linda historia atrás de Xatrucho

Al pasar los años,  el chef Sandoval decidió que ya era tiempo de arriesgarse a ser lo que siempre quiso; ser el dueño se su propia compañía, y abrió Xatrucho. Desde que comenzó su restaurante atrajo a los clientes no solo por su habilidad en la cocina, sino también por su carisma y destreza para comunicarse, y es que al escucharlo, pareciese que fuese una figura de televisión.

“Me empezaron a llevar a eventos, donde yo tenía que salir de la cocina y presentar cada platillo”, que siempre va acompañado de “pastelitos”. “Me decían, estas son empanadas, y yo les aclaraba siempre son pastelitos, y les explicaba la diferencia entre uno y otro”, enfatizó.

png_20220904_193650_0000

Para triunfar en una ciudad con poca población hondureña, el chef Sandoval modifica platillos de Honduras, para el paladar americano.

Respecto al nombre Xatrucho, el chef Sandoval se tomó la tarea de hacer una investigación profunda, relacionada el por qué a los hondureños les llamaban catrachos, pues quería uno para su negocio que se asemejara a ese.

“Pensé en este, porque aquí en Estados Unidos siempre me preguntan por qué a los hondureños se nos conoce como catrachos, y yo comencé a investigar”, explicó Sandoval, quien recordó que es por el general Florencio Xatruch, que combatió en Nicaragua contra el filibustero William Walker. Catracho es una deformación del nombre Xatruch, de ahí vienen los xatruches, decían al principio, y con el tiempo decían, ahí vienen los catrachos.

“Entonces dije yo, podemos agarrar esa historia, involucrarla para formar este concepto, lo que yo quería era que esta historia y la forma en que yo cocino, tuviera una relación con las técnicas tradicionales que aprendí”, detalló.

png_20220904_192740_0000

Labor social de Xatrucho

Xatrucho que trabaja con personal latino de la comunidad de Westwood, porque su dueño se aferra a quienes enriquecen su cultura a través de sus costumbres, colabora para diferentes organizaciones sin fines de lucro, que se dedican a dar becas a niños latinos para que ellos puedan aprender a cocinar con él como chef.

“Esa organización no es la única con la que trabajamos, trabajamos con cinco o seis diferentes. “Nuestro objetivo es inspirar a otros a perseguir sus sueños creativos y al mismo tiempo hacer una diferencia en el mundo”, agregó.

En el 2018, después de casi dos décadas de estar en los Estados Unidos, el chef Sandoval estuvo en Honduras, y no vino con las manos vacías, recaudó fondos vendiendo más pastelitos. “Hice una campaña de recaudar dinero, recaudamos cinco mil dólares”, para traer ayuda a los habitantes de la comunidad donde creció, misma que había sido azotada por las tormentas Eta e Iota.

 

png_20220904_222827_0000Al llegar, dijo con nostalgia que estaba contento de regresar al país que lo vio nacer, pero también “se me vinieron tantos recuerdos; yo de pequeño recorría las calles descalzo, y jugaba pelota descalzo, porque no teníamos dinero para comprar zapatos, de un huevo comíamos varios”.

Sí estás en Denver o en alguna otra ciudad de Colorado o de otro Estado, y deseas contactar al chef Sandoval hacerlo a través de sus redes sociales, @xatruchoconcpets, su correo electrónico [email protected], y al número de teléfono 719 310 8298. Negocio eventos privados y servicios de comida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja tu comentario