Tegucigalpa. Con el fin de dar continuidad al proceso posterior a las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) llevó a cabo una reunión con autoridades del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Encabezada por la presidenta del COHEP, Anabel Gallardo, y el general Roosevelt Hernández, la junta se enfocó en revisar el desempeño y la participación militar durante los recientes comicios y subrayar la importancia de una transición electoral ordenada de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
El general Hernández brindó detalles sobre la reunión al asegurar que “ha sido de mucho provecho y esperamos que esa certidumbre se haya logrado y ellos la van a transmitir a todo el empresariado de Honduras. Tengan la certeza de que las Fuerzas Armadas seguirán garantizando el proceso de las elecciones generales para lograr la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia en el siguiente cuatrienio”.
El jerarca militar exhortó a mantener su compromiso de seguridad y transparencia, dada su función estratégica en el resguardo de las urnas y el material electoral.
COHEP llama a la transparencia
Entre los principales puntos abordados, el COHEP reiteró la necesidad de respetar la voluntad popular y la independencia de los poderes del Estado, así como de robustecer la confianza ciudadana generando certeza en cada etapa del proceso electoral.
La presidente del ente empresarial, Anabel Gallardo instó al «CNE y a las FF.AA. a que fortalezcan las debilidades que se dieron el proceso electoral para que transmitamos que las próximas elecciones del 30 de noviembre no se van a dar estos retrasos es importante fortalecer estos problemas para que el pueblo asista masivamente a las elecciones».
La inversionista aboga por un proceso electoral transparente que permita generar confianza en la población de cara al proceso de elecciones generales «le transmitamos al pueblo hondureño más confianza y que puedan asistir masivamente en las elecciones generales del 30 de noviembre».
Asimismo, se recalcó la urgencia de abrir espacios de diálogo inclusivos, con el objetivo de mitigar la polarización política y abonar a una “sana convivencia democrática”.
El COHEP aprovechó la oportunidad para instar a todas las instituciones involucradas a esclarecer los hechos del 9 de marzo y a garantizar que las acciones emprendidas estén guiadas por los principios de independencia e imparcialidad. De esta manera, buscan asegurar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pueda emitir la declaratoria de elecciones en tiempo y forma.
La reunión concluyó con un llamado a la responsabilidad de los diversos actores del proceso electoral, de modo que la experiencia de las pasadas elecciones permita corregir falencias y sumar esfuerzos para que las próximas votaciones de noviembre gocen de mayor transparencia y legitimidad ante la ciudadanía.