Barrqa Del Motagua

Autoridades de ambiente de Honduras y Guatemala vuelven a reunirse por el caso del río Motagua


Así lo dio a conocer la comisionada presidencial para este tema, Lilian Rivera, quien confirmó que este tipo de reuniones han sido continuas con el objetivo de crear compromisos para finalizar la reparación de la barda industrial, que ha sido el problema surgido en semanas recientes, expresó la funcionaria hondureña.

“Esta barda está instalada exactamente en la desembocadura del río, en el litoral atlántico”, reconoció que existe preocupación en los empresarios del turismo en Omoa y Puerto Cortés porque siendo así se está a expensas que surjan fuertes torrenciales en Guatemala, para las costas hondureñas de nueva se vean colmadas por toneladas de basura procedente desde Guatemala.

“Esa fue la de las preguntas que se les hizo a las autoridades y ellos nos respondieron que ya están funcionando dos brazos y que las tormentas que se están dando no son en la cuenca alta del río que es de donde proviene la mayor cantidad de basura, como es Ciudad Guatemala”, manifestó Rivera.

Reconoció que con el actual Gobierno de Guatemala es poca la interacción que han tenido sobre este tema, dado que apenas asumió en el cargo, luego en marzo vino la pandemia y todo eso ha sido obstáculo para definir programas, pero que ahora han reiniciado este ciclo.

“Se instalaron 50 bíobardas a lo largo del cauce del río y esto retenía en su recorrido los residuos y en la desembocadura habían colocadas otras bíobardas grandes y eso hacía que el impacto fuera menor”.

Agregó que las autoridades chapinas tienen identificado el lugar en donde se origina el problema  y es Ciudad de Guatemala, con un afluente del Motagua que es el Río de Las Vacas, cuando pasa por la Zona Tres de la capital.

Sin embargo refirió que hay una organización holandesa, The Ocean Cleanup, que trabaja en la solución del problema. “Nosotros también entramos en una alianza estratégica con ellos para tener control sobre nuestro residuos llevados por nuestros ríos como Ulúa y Chamelecón”.

Es así que para el próximo 20 de octubre esta organización anunciará esta alianza estratégica, afirmó la funcionaria.

https://www.youtube.com/watch?v=2wUdWOTZgjQ

Deja tu comentario