Ante las críticas de este asueto extendido en medio de la pandemia, la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, expresó que para ello se han tenido en cuenta varios detalles y por eso cuentan con un plan de respuesta para hacer frente a la enfermedad.
Hizo mención del trabajo que vienen realizando los equipos de salud familiar, al desplazarse hasta los lugares más recónditos del terruño nacional, en busca de asintomáticos, sea con sintomatología leve, o incluso asintomáticos y de esa manera catarlos a tiempo, antes que se propague más la enfermedad.
Recordó que a pesar de la presencia de la pandemia, el país se ha visto obligado a hacer este espacio de la Semana Morazánica, porque también la economía está quebrada, y en este caso son los ingresos de las familias, de las empresas y del país en general, y eso también mata, es una disyuntiva, de la que solo con el aporte y responsabilidad de todos podremos salir avante, expresó la funcionaria.
Recordamos que el Feriado Morazánico, que corresponde a octubre, fue trasladado a la primer semana de noviembre, precisamente por la presencia de la pandemia; este receso en las operaciones productivas goza de la venia de los empresarios del sector turismo y del Gobierno, en reconocimiento de la necesidad de reactivar la economía.
Pero no del gremio médico, que como es lógico, lo ven desde el punto de vista de salud y como personas que están en primera línea en atención a los pacientes contagiados, de hecho ya suman más de 50 médicos fallecidos que se han contagiado atendiendo a pacientes y una veintena del personal de enfermería y técnicos en diversas áreas de la salud.
A la fecha las autoridades dan cuenta de 96,150 personas que se han contagiado desde el inicio de la pandemia, con 53,685 casos activos y contabilizados hasta el viernes 30 de octubre, de ese total 2,661 pacientes han muerto en Honduras, según las cifras oficiales.
Deja tu comentario