VIDEO ¡Despierta, Honduras, que el pueblo se muere!: el desgarrador clamor que sacude la crisis de salud nacional

Honduras n247 22 julio movil 2025 04 02t195351 992

El Hospital General San Felipe (HGSF) afirmó que la paciente recibió atención médica de calidad en reumatología y niega que haya permanecido sin consulta por ocho meses, citando registros de enero de 2025.

Tegucigalpa. Un conmovedor testimonio de una hondureña, identificada como Juan Iglesias, ha sacudido las redes sociales y la opinión pública tras denunciar la precaria situación que enfrenta el sistema de salud en el país. Su madre, paciente oncológica y con problemas de artritis, se encuentra en tratamiento en el Hospital General San Felipe (HGSF). Entre lágrimas, Iglesias recriminó al Estado por la falta de recursos y la demora en el pago de salarios al personal médico, al tiempo que cuestionó la “parsimonia” con la que el pueblo hondureño reacciona ante la crisis hospitalaria.

En su testimonio, la familiar señaló que, pese a que el Hospital San Felipe ha respondido con la cobertura de radiaciones y quimioterapias para los pacientes oncológicos, la falta de pagos a los médicos se traduce en paralizaciones que impiden una atención continua a quienes padecen enfermedades crónicas. De acuerdo con la denunciante, su madre esperó cerca de ocho meses para una nueva cita en el servicio de reumatología, aunque las autoridades del HGSF afirman que su expediente muestra atención en enero de 2025.

Pueblo, despiértense, el pueblo se está muriendo y ustedes peleando en estas redes sociales a ver quién gana la presidencia”, clamó Iglesias, dirigiéndose tanto a las autoridades como a la población. Agregó que es “una falta de respeto” no contar con un sistema de salud ágil y que la necesidad de los médicos de recibir su sueldo al día resulta fundamental para que los pacientes no vean interrumpida su atención.

Iglesias también hizo un llamado directo a la presidenta Xiomara Castro, pidiendo que priorice la salud y los salarios de los profesionales médicos: “Señora Xiomara Castro, si fuera su madre, por favor, póngase las pilas. Los médicos necesitan sus salarios; los pacientes necesitamos nuestras consultas”. Asimismo, responsabilizó al Gobierno central por destinar recursos a otras áreas, descuidando la atención médica y el bienestar de los ciudadanos.

Por otro lado, mencionó que las tarifas de radioterapia en centros privados —las cuales rondan los 17.000 lempiras— resultan inaccesibles para la mayoría de las familias hondureñas. Según la denunciante, esta realidad obliga a los pacientes a depender del sistema público, que constantemente se ve afectado por el atraso en el pago de planillas y la falta de equipo e insumos.

Posición del Hospital San Felipe

Ante estas declaraciones, el Hospital General San Felipe (HGSF) emitió un comunicado donde aclara que la paciente la que hace alusión Juana Iglesias fue atendida en el servicio de reumatología, donde se le brindó atención médica inmediata y de calidad, acorde a su condición de salud.

Al mismo tiempo, negaron que la paciente haya permanecido sin consulta médica durante ocho meses, señalando que su expediente indica atención en enero de 2025.

Whatsapp image 2025 04 02 at 7 02 56 pm

Mientras persiste el conflicto por la demora en los salarios del personal de salud, la crisis en los hospitales públicos del país continúa poniendo en jaque a cientos de pacientes, que, como la madre de Iglesias, dependen de la asistencia médica de manera urgente. Iglesias insiste en que el “pueblo despierte” para exigir soluciones a la grave situación de la salud hondureña, recordando que, sin la acción conjunta de todos, la atención sanitaria y el bienestar de la población seguirán en riesgo.