Tegucigalpa. A través de un contundente comunicado, el Partido Nacional de Honduras (PNH) responsabilizó directamente al Partido Libertad y Refundación (Libre) por la presunta autoría intelectual del boicot electoral ocurrido el pasado domingo 9 de marzo, fecha en la que se llevaron a cabo elecciones internas a nivel nacional.
El documento fue publicado oficialmente por el PNH y señala que los actos cometidos ese día —principalmente la obstrucción del derecho al sufragio— constituyen un delito grave contra la democracia hondureña. Según el partido de oposición, la intención de limitar el ejercicio del voto de forma deliberada es una afrenta directa a la Constitución y a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Revelaciones de empresario vinculan a Libre con sabotaje electoral
La denuncia surge a raíz de las declaraciones realizadas por el ciudadano Carlos Fonseca, representante legal de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L., quien habría revelado información comprometedora que apunta a estructuras del partido Libre como responsables intelectuales del boicot.
Fonseca, quien prestó servicios de transporte durante la jornada electoral, aseguró que existieron acciones coordinadas para obstaculizar el desplazamiento de votantes en sectores clave del país, lo que resultó en una notable reducción en la participación electoral en algunas zonas.
Exige acción inmediata del MP
Ante la gravedad de los señalamientos, el Partido Nacional solicitó públicamente al Ministerio Público que actúe de forma rápida, imparcial y objetiva, iniciando una investigación profunda para determinar responsabilidades y llevar a los culpables ante los tribunales de justicia, sin importar su afiliación política o su nivel jerárquico dentro de la organización implicada.
Además, el comunicado insiste en que se deben tomar acciones contra quienes, valiéndose de la necesidad de personas humildes, manipularon o condicionaron su participación electoral, lo cual representa una práctica inaceptable y perjudicial para el sistema democrático del país.
El PNH también hizo un llamado urgente a la Secretaría de Derechos Humanos para que proporcione medidas de protección al empresario denunciante, quien podría ser blanco de represalias tras sus declaraciones públicas. La formación política subraya la necesidad de garantizar la seguridad y la integridad de quienes se atreven a denunciar hechos de corrupción o manipulación electoral.
Llamado a la vigilancia y a la defensa del voto
En su posicionamiento, el Partido Nacional reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y del derecho al sufragio libre y sin coacción. Aseguran que permanecerán vigilantes ante cualquier intento de enturbiar los procesos electorales, y exhortan a la ciudadanía, organismos de derechos humanos, observadores internacionales y sociedad civil a mantenerse alerta.
“Nadie nos robará la democracia”, concluye el comunicado, haciendo un llamado enérgico a la protección de los principios democráticos en el país.
Este pronunciamiento marca un nuevo episodio de tensión entre las principales fuerzas políticas hondureñas, a pocas semanas de haberse celebrado las elecciones primarias. Se espera que en los próximos días el Ministerio Público se pronuncie sobre las solicitudes planteadas.