Una relación rota y otros clics tecnológicos en América

Bogotá (EFE).- Estos son los principales clics tecnológicos de la semana en América, con la ruptura de relación entre Maduro y WhatsApp como abrebocas.

 

Maduro y WhatsApp: una relación que se quiebra

¿Será que se puede establecer una relación con una App? Pues en medio de la compleja realidad que vive Venezuela tras las elecciones del 28 de julio vemos que sí.

 

El presidente Nicolás Maduro aseguró que “por Whatsapp están amenazando a la familia militar venezolana, a toda la oficialidad, por Whatsapp están amenazando a la familia policial, por Whatsapp están amenazando a los líderes de calle, de comunidad, por Whatsapp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo”.

 

¿Conclusión? Quiere “romper relaciones” con la aplicación de mensajería de propiedad de Meta.

 

Pero, como a amor ido amor puesto, el mandatario venezolano propuso que, en vez de esa app “fascista” del conglomerado de Mark Zuckerberg, sus partidarios usen Telegram o Wechat.

 

“Dile no a Whatsapp, fuera Whatsapp de Venezuela”, dijo en su modo muy particular.

 

¿Será que le harán caso? ¿Se acabará esta relación de por vida con unos cuantos taps o clics?

 

Google: no juegues al ‘Monopoly’

Así parece estarle diciendo un juez a la gigante tecnológica al determinar que ha violado la ley antimonopolio en el mercado de los motores online de búsqueda.

 

“Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio”, dictaminó el juez Amit P. Mehta en su opinión, en medio del primer gran juicio de este tipo contra el gigante de internet.

 

Asimismo, Mehta opinó que Google violó la sección 2 de la Ley Sherman al mantener prácticas monopolística en servicios de búsqueda y publicidad general.

Mmd03 Google Telefono

¿Y quién la acusa de estas prácticas? Pues el Departamento de Justicia de EE.UU., que argumenta que la empresa abusa de su posición dominante en el mercado de los buscadores.

 

La defensa de Google es simple: solo son necesarios unos clics para utilizar un buscador alternativo.

Pero, ¿es fácil para alguien no iniciado procurar un buscador alternativo a Google? Habrá que ver.

 

¡Que no lo engañen con esto!

Usted es una persona racional, pero hasta la más racional de las personas puede recibir un aviso que dice “Adidas le regala un millón de dólares. Haga unos clics aquí”. Y ¡baaaaaaaaaaam! Adiós cuenta bancaria y más información.

 

Pues la marca alemana de ropa deportiva volvió al top 10 de las más suplantadas, según el Brand Phishing Report del Q2 de Check Point Research.

 

Microsoft siguió siendo la marca más imitada en los ataques de phishing, con más de la mitad de los intentos, un 57 %.

 

Por su parte, Apple saltó al segundo puesto con un 10 %, subiendo desde la cuarta posición en el primer trimestre de 2024, y LinkedIn mantuvo su anterior tercer puesto con un 7 %.

 

El sector de la tecnología es de lejos la industria más afectada en suplantación de marcas, seguido de las redes sociales y la banca.

 

En el mundo digital hay que estar bien despierto.