Foto Rtve

¿Qué es el Juebebes y de qué forma está influyendo en los jóvenes hondureños?


Si eres de la generación Z o Millenials, probablemente has escuchado la palabra "Juebebes", término que es bastante común en los jóvenes generalmente estudiantes de secundaria y universitarios, por eso si no lo eres Noticias 24/7 HN te lo describe y te cuenta sus graves consecuencias.

¿Qué es el Juebebes?
Para los que desconocen este término, según el diccionario popular el juebebes como su nombre lo indica está relacionado con el día jueves y es un anticipo o excusa para beber antes del fin de semana.

Este término surge en los estudiantes universitarios, porque normalmente la semana de clases acaba el jueves (no se ofrecen muchas clases los días viernes) por ello eligen desde ese día salir de fiesta.

Foto portal Deia

El juebebes está relacionado con un ambiente de parranda y consumo de alcohol, y acciones temerarias producto de ello, también los jóvenes suelen usar los términos de Beviernes, Sabadrink, Pomingo (relacionados con salir de fiesta los viernes, sábados y domingos).

Foto Tiempo HN

Esta práctica actualmente es muy común en los jóvenes, sin embargo, en los últimos días se ha evidenciado el aumento de accidentes de tránsito, relacionados con el consumo de alcohol y exceso de velocidad en jóvenes, hechos que han enlutado a muchas familias hondureñas.

Estadísticas mundiales.

Foto El Tiempo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los jueves, viernes y sábado por la noche, alrededor de 200 mil automovilistas se movilizan bajo la influencia del alcohol. Y cada año mueren aproximadamente 24 mil personas en accidentes automovilísticos, relacionados con el consumo de alcohol.

Asimismo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año mueren cerca de 1,3 millones de personas en las carreteras del mundo entero, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales.

Estadísticas de accidentes de tránsito en Honduras.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) en un boletín infográfico publicado en mayo del presente año, sobre muerte en eventos de tránsito en Honduras, indica que durante los últimos 11 años se reportaron 14,649 víctimas mortales en eventos de este tipo.

Así como reveló que producto de la irresponsabilidad de algunos conductores, en promedio cada 7 horas una persona pierde la vida en un accidente de tránsito.

Conforme con las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) indican que las principales causas de los accidentes viales son el exceso de velocidad, el irrespeto a las señales de tránsito, manejar bajo los efectos del alcohol y las malas condiciones de las vías.

Juebebes y su saldo mortal en Honduras.

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en todos los grupos etarios, y la primera entre personas de 15 y 29 años, afirma la OMS.

En los últimos días en el país se ha evidenciado un incremento de accidentes de tránsito que involucran a jóvenes y que han dejado saldos mortales y luto, entre dichos accidente se pueden resaltar los siguientes:

-El jueves 29 de mayo del presente año en horas de la noche un joven perdió la vida y otros dos resultaron gravemente heridos tras estar realizando los denominados piques en motocicleta. El hecho ocurrió en la 20 calle de la colonia San Carlos de Sula en San Pedro Sula.

-Mientras que el 11 de junio dos jóvenes perdieron la vida y otra resultó herida producto de un accidente ocurrido a altas horas de la noche del jueves 10 de junio en la rotonda del bulevar Juan Pablo II, en la capital. Según las autoridades policiales los jóvenes se conducían a exceso de velocidad lo que ocasionó que cayeran al túnel.

-Este jueves 15 de julio se registró un accidente de tránsito a la altura de la aldea Las Casitas, en Tegucigalpa, donde falleció la joven universitaria, Karlyn Alicia Vásquez Melghem de 23 años. Según reportes policiales, Melghem se transportaba a exceso de velocidad luego de presenciar un evento de carreras clandestinas cerca de esa zona en la capital hondureña.

Riesgos del consumo de alcohol en los jóvenes.

Según el Instituto Hondureño para la prevención de Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) en Honduras entre el 44% de los hondureños promedio consume alcohol regularmente. Y en los jóvenes manifiesta que comienzan a probar el alcohol entre los 11 y 15 años. Y en los universitarios el 36.3 % consume alcohol frecuentemente.

Entre los riesgos que provoca el consumo de alcohol en los jóvenes la OMS resalta que puede llevar a tomar decisiones que causen daño. El consumo de alcohol significa que cualquiera de estas situaciones tiene mayor probabilidad de ocurrir:

-Accidentes automovilísticos
-Caídas, ahogamiento y otros accidentes
-Suicidio
-Violencia y homicidio
-Ser víctima de delitos violentos

Pese a que el país está en una pandemia y hay medidas de circulación, los accidentes viales siguen a la orden de día, debidos a que los ciudadanos incumplen el toque de queda. A eso sumado el abuso de las bebidas alcohólicas y las acciones temerarias al volante, no deja nada bueno.

Para evitar más muertes, se recomienda a los jóvenes y la población en general a que lo piensen dos veces antes de mezclar el "Juebebes" con el volante, ya que pueden poner en riesgos sus vidas.

 

Deja tu comentario