Diseño Sin Título

Más de mil personas afectadas por intensas lluvias en Honduras

Las lluvias intensas que azotan a Honduras desde el fin de semana han causado estragos en varias regiones del país, afectando a más de mil personas y dejando numerosas comunidades incomunicadas. Francisco Argeñal, director de Cenaos, COPECO,  brindó detalles sobre la gravedad de la situación.

«Tenemos afectaciones severas en el sector de la costa del Amate, con más de 850 familias afectadas,» explicó Argeñal. «En Ojojona y Santa Ana, en Francisco Morazán, se han reportado deslizamientos. La carretera del sur ha sido impactada en áreas como Agua Fría y Nacaome, eb barrios bajos de Nacaome, en  Choluteca, en el palenque  el río se ha desbordado, en el Distrito Central hubo colapsos en muros y la caída de árboles sobre viviendas.

Además, se han registrado daños en Yarula, La Paz, así como en el sur de Intibucá y Lempira, con incomunicación en varias carreteras secundarias y terciarias debido a los deslizamientos.

Más de mil personas han sido afectadas a nivel nacional,» señaló Argeñal. «Las regionales de COPECO en Comayagua, Choluteca y la departamental de Bahía están trabajando arduamente junto a todos los miembros del sistema de gestión de riesgo de la zona para brindar asistencia.

Argeñal advirtió que las lluvias continuarán en los próximos días, lo que podría empeorar la situación. «Tenemos alerta amarilla en casi todo el occidente del país, el sur y Francisco Morazán. Las lluvias seguirán, aumentando la humedad en el suelo. Cuando la humedad supera el 90%, la probabilidad de deslizamientos es alta.

El Distrito Central tiene más de 100 colonias y barrios en zonas con suelos inestables, lo que podría provocar deslizamientos. Además, en el occidente hay muchas áreas propensas a deslizamientos.

Argeñal explicó que la tormenta tropical Alberto, que podría formarse en el Golfo de México, mantendrá la zona intertropical de convergencia cerca del territorio nacional, complicando las condiciones actuales.»

Además, el director de Cenaos hizo un llamado a la población para que sigan las recomendaciones de los comités de emergencias municipales y locales. «Es vital atender los llamados de alerta. La población en zonas vulnerables debe mantener una vigilancia continua de las quebradas, ríos y laderas propensas a deslizamientos.

Eviten cruzar quebradas, riachuelos o vaguadas si no es necesario, especialmente si el nivel del agua es alto. La fuerza del agua puede arrastrar vehículos, motocicletas e incluso animales como caballos o mulas, por lo que es vital no subestimar su poder.» enfatizó Argeñal

 

Deja tu comentario