Ebal Zqamabrano

Ejecutivo entrega al Congreso proyectos de ley para incentivar la aceleración económica del país


El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, entregó al Congreso Nacional cuatro proyectos de ley para incentivar la aceleración económica del país.

Entre estas iniciativas se encuentran incrementar el techo de cobro del Impuesto Sobre Venta (ISV) en los pagos de alquiler comercial para que el rango de exención pase de 5.000 a 10.000 lempiras y el incentivo de compra a los artículos electrodomésticos ahorradores de energía eléctrica con la devolución del 15% de dicho impuesto.

Además, la extensión del período de vigencia de la Ley de Apoyo a la PYME (Decreto 145-2018) para seguir gozando de los incentivos que tiene y por último la Ley de Amnistía Ambiental de Cooperativas Agroforestales en el pago de multas, intereses, otros cargos a los proyectos, obras o actividades de esas organizaciones.

Con estas iniciativas se fortalecerá la economía y se generarán fuentes de empleos a nivel nacional, explicó Díaz tras entregar el documento al secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano.

El funcionario destacó que estas cuatro iniciativas de la Administración del presidente Hernández “son a favor de la población” y generarán un alivio para la economía familiar.

Díaz agradeció al secretario del Legislativo, Tomás Zambrano por la recepción a las iniciativas de ley enviadas desde el Ejecutivo. En su alocución repuntó la intención que las misma tienen cual es contrarrestar la desaceleración económica mundial y los efectos que inciden en la hondureña.

Entre esas propuestas de ley mencionó. “Y que va orientada a estimular la economía, todas estas medidas orientadas en este sentido como la Ley Consolidación de Deuda, la Ley de Vivienda”. Ante las críticas que estas medidas no causarán mayor incidencia el ministro Díaz respondió.

“Yo sé que hay mucho pesimismo en algunos sectores y sin duda alguna hay buenas ideas también en otros sectores; esto lo hemos hablado con diversos sectores de la economía nacional que lo ven muy bien, de hecho, son resultados de mesas de trabajo con ellos y hemos llegado a esos acuerdos”, dijo Díaz.

Entre los alivios que se pretenden, el funcionario mencionó la disminución de impuestos en el sector energético “¡claro que es un alivio!” afirmó el ministro Díaz.

Deja tu comentario