¡Dulce o Truco! Maribel Espinoza cuestiona la coincidencia de la CELAC con la declaratoria de elecciones primarias

Azsdfghjkhgfdswdefrgtyhuytfr
Tegucigalpa. La diputada y exprecandidata presidencial por el Partido Liberal, Maribel Espinoza, publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) que ha generado controversia en el ámbito político del país. En su publicación, Espinoza plantea una serie de interrogantes relacionadas con la convocatoria del gobierno a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que coincide con la fecha en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto hacer la declaratoria oficial de los resultados de las elecciones primarias en Honduras.

Espinoza, quien ha sido una voz crítica del gobierno actual, cuestionó la decisión de programar el evento de la CELAC durante un período clave para el proceso electoral interno del país. En su publicación, la diputada afirmó: “Uno de los acontecimientos más importantes en un Estado democrático es la alternancia en el poder porque se trata de la búsqueda legítima para el logro del bienestar del pueblo que manda la Constitución. Por ello, el ejercicio al derecho del DDHH al sufragio es trascendental y su declaración oficial de los resultados, en este caso de elecciones primarias”.

La publicación también incluyó una serie de preguntas que reflejan las preocupaciones de Espinoza sobre la posible intención del gobierno de desviar la atención de la declaratoria de elecciones y dar protagonismo a la cumbre internacional. “¿Qué motivó al gobierno para convocar a la CELAC precisamente durante la fecha prevista para la declaratoria de las elecciones primarias? ¿No pudieron escoger otra fecha para ello?”, se preguntó.

A lo largo de su mensaje, la exprecandidata presidencial insinuó que el evento de la CELAC podría tener como objetivo desvirtuar el proceso electoral y minimizar la importancia de la declaratoria oficial de los resultados de las elecciones primarias, programada para esta semana. Además, sugirió que la fecha de la cumbre podría estar relacionada con un intento de apoyo internacional para la candidata del gobierno, quien es actualmente secretaria de Defensa.

En su publicación, Espinoza también mostró su preocupación por la posible militarización de la capital durante la Cumbre de la CELAC, lo que podría coincidir con el anuncio de los resultados electorales. “¿Será que se usará el evento de la CELAC para aprovechar y militarizar por completo para reprimir y perseguir al pueblo?”, señaló.

Para la diputada del Partido Liberal, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro sigue una línea similar a la del expresidente Juan Orlando Hernández, criticado en su momento por sus acciones autoritarias. Espinoza no dudó en afirmar: “Es innegable: que no hay diferencia en el actuar de este gobierno con el actuar de JOH al que tanto ellos critican. ¡SON LO MISMO!”.