Mal Almacenamiento De Agua Portada

Dengue cuenta en el mal almacenamiento de agua como su principal aliado

Por lo que el epidemiólogo, Kenneth Rodríguez, recomienda a la población que se asegure de tapar bien los recipientes en donde guarda agua tanto al interior de las viviendas como en patios y jardines.

Para Rodríguez, el aumento significativo de los casos de dengue en Honduras se debe a factores como el inadecuado almacenamiento del agua y la falta de limpieza de parte de la población hondureña.

Para en el caso en Tegucigalpa, más del 60 % de la población recibe el agua por medio de camiones cisternas, a quienes compran el preciado líquido, y no por medio del sistema de agua potable.

Ante esa situación el profesional de la epidemiología formuló una especial petición., «Pedirles a las personas que laven sus pilas, que laven sus drones (barriles), que laven sus depósitos de agua semanalmente, o que bote el agua que tanto le cuesta creo que es casi imposible», dijo Rodríguez.

Pero lo cierto que si mantienen bien tapados los recipientes no habrá zancudo que ingrese y así ni siquiera será necesario que estén lavando continuamente los barriles u otros recipientes, porque no habrá larvas en su interior y si desea le puede agregar cloro, eso evitará que el agua se pudra en corto tiempo.

Otra recomendación importante es la de limpiar patios y jardines, deshacerse de cualquier tipo de recipiente que pueda acumular agua, sin importar que sea tan pequeño como como la chapa de una botella o una cáscara de huevo son suficientes para que los zancudos se reproduzcan, señaló.

Por otra parte, enfatizó que no se deben dar falsas esperanzas a la población con la llegada de la vacuna contra el dengue, ya que para que estas sean efectivas tienen que pasar aproximadamente ocho años.

Las vacunas contra el dengue ya tienen su tiempo de estar en el mercado, especialmente en Estados Unidos y Europa, y más recientemente se sumó al mercado una de fabricación japonesa que ya fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Sin embargo, la misma OMS, en estudios que ha hecho, ha mencionado que para que una vacunación contra el dengue sea efectiva tienen que pasar aproximadamente ocho años de vacunación continua», señaló.

Deja tu comentario