F810093e C621 4a88 A19e 169bc285dd20

COPECO eleva a alerta amarilla a siete departamentos por lluvias intensas

Tegucigalpa. — La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) ha elevado a Alerta Amarilla a siete departamentos de Honduras debido a las intensas lluvias previstas. Los departamentos afectados son Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, Valle y Choluteca. La medida se toma para garantizar la seguridad de la población, instando a seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades, especialmente en relación con las evacuaciones preventivas en áreas de amenaza.

Además, se mantiene la Alerta Verde para los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso. Ambas alertas estarán vigentes por un período de 72 horas, a partir de la 1 de la tarde de hoy sábado, 15 de junio de 2024. COPECO pide a la población de estas regiones monitorear continuamente el fenómeno lluvioso y tomar las medidas preventivas necesarias.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) ha informado que la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) se posicionará hoy sobre el Golfo de Fonseca. Esta zona, donde convergen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, origina sistemas de baja presión que causan altas precipitaciones, vientos racheados y actividad eléctrica. Ante esta situación, se recomienda a la población mantener una vigilancia constante sobre los niveles de los ríos Goascorán y Nacaome, así como estar alerta ante posibles deslizamientos y derrumbes.

El sistema de baja presión generará vientos del sur y suroeste, afectando especialmente las regiones del occidente, suroccidente, sur y áreas de la región central, con una mayor incidencia en los municipios fronterizos con El Salvador. Se esperan montos acumulados diarios de precipitaciones entre 100 y 150 milímetros.

Asimismo, se registrarán niveles altos de oleaje en el Golfo de Fonseca, con olas de 2 a 4 pies hoy sábado, alcanzando máximos de hasta 6 pies. Desde el domingo hasta el martes, las olas podrían llegar a alturas de 3 a 5 pies, con máximos de 7 pies. Por ello, se sugiere a la Dirección de la Marina Mercante la restricción o cierre de las operaciones pesqueras y la navegación de embarcaciones de mediano y bajo calado, especialmente aquellas dedicadas al transporte de personas.

La población debe permanecer atenta a las indicaciones de las autoridades y tomar todas las precauciones necesarias para protegerse ante las condiciones climáticas adversas previstas para los próximos días.

5f02f8d8 16cc 45b9 8460 640a1b6d90fd

Deja tu comentario