Lluvia

¡ALERTA! Tormenta Tropical Alberto traerá intensas lluvias a toda Honduras

En una entrevista con Radio Globo, Francisco Argeñal, Director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), abordó la situación climatológica en Honduras.

Informó sobre la formación de un posible ciclón tropical en el Golfo de México, que podría intensificarse y convertirse en la tormenta tropical AlBERTO, la primera de la temporada en la cuenca del Atlántico.

Asimismo explicó que las bandas nubosas asociadas a esta tormenta tropical continuarán afectando la zona intertropical de emergencia sobre el Pacífico de Centroamérica y cerca del Golfo de Fonseca, provocando lluvias intensas en todo el territorio hondureño, especialmente en el sur-occidente, centro y sur, y sur-oriente del país hasta al menos el jueves.

En cuanto a las alertas emitidas en el territorio nacional, Argeñal mencionó que se están considerando cambios debido a los pronósticos de lluvias, especialmente en los departamentos de Intibucá  y Lempira, donde se esperan hasta 120 milímetros de lluvia mañana. También se evaluó la situación en el municipio de Nacaome, donde se podría extender la alerta a todo el departamento  decisión que se tomará en un comité técnico de la Secretaría de Enseñar Riesgo.

En relación con la zona norte del país, Argeñal señaló que, aunque se esperan algunas lluvias debido a la influencia de las bandas nubosas asociadas al ciclón tropical Alberto, los ríos Chamelecón y Ulúa tienen capacidad para captarlas, por lo que no se esperan mayores problemas en esa zona.

Respecto a las precipitaciones esperadas para este año en comparación con 2023, Argeñal explicó que se pronostican más lluvias debido a la presencia del fenómeno de La Niña, que se espera se intensifique a partir de agosto.

Mencionó que mayo estuvo seco debido al fenómeno del niño, pero que junio será el mes más lluvioso, y a partir de agosto las lluvias se intensificarán aún más.

Argenial hizo un llamado a la población para que esté preparada y tome medidas preventivas, como evacuaciones voluntarias durante las alertas amarillas, y atienda los llamados de evacuación en caso de alerta roja, ya que indican un peligro inminente.

Deja tu comentario