Recompensas sin resultados: expertos ven incapacidad y populismo en caso Romeo

Kljkhghfghdfghjkl

TEGUCIGALPA. La reciente decisión de la Secretaría de Seguridad de aumentar la recompensa a 3.5 millones de lempiras por información que conduzca a la captura del general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, ha generado duras críticas por parte de expertos en derecho y seguridad, quienes consideran que este tipo de acciones evidencian debilidades estructurales dentro de las instituciones encargadas de la justicia y el orden público.

El vicealcalde de San Pedro Sula y abogado, Omar Menjívar, expresó que este tipo de medidas proyectan una imagen negativa del gobierno:

“Luce mal la Secretaría de Seguridad al aumentar frecuentemente el monto de la recompensa que ofrece por Romeo Vásquez”, opinó el funcionario.

Cabe recordar que el general retirado Romeo Vásquez Velásquez es buscado por las autoridades tras haber sido acusado por el homicidio de Isis Obed Murillo, un joven que murió en julio de 2009 durante una manifestación en contra del golpe de Estado al entonces presidente Manuel Zelaya Rosales.

Por su parte, el analista político y experto en seguridad Kenneth Madrid, brindó declaraciones al medio ICN Digital donde fue aún más severo en su valoración de las acciones tomadas por la Policía Nacional:

“Estas acciones que está desarrollando la Policía Nacional con esta cultura de recompensas demuestran dos cosas: primero, que no hay una capacidad operativa en materia de investigación, inteligencia y ejecución; y segundo, muestra una cultura populista”, afirmó Madrid.

El analista explicó que el uso de recompensas no reemplaza una estrategia sólida de inteligencia ni un operativo bien ejecutado, y que lo único que logran es aparentar resultados sin realmente abordar la raíz del problema.

Además, Madrid se refirió a las recientes declaraciones de Romeo Vásquez, quien desde la clandestinidad ha acusado al fiscal general Joel Zelaya de actuar bajo órdenes del expresidente Zelaya Rosales.

“Cada imputación que pueda hacer el general retirado deberá estar respaldada por evidencia. De lo contrario, él mismo podría enfrentarse a nuevas imputaciones por las aseveraciones que realiza”, advirtió.

El experto también enfatizó que si el Ministerio Público llegara a actuar bajo intereses políticos, se evidenciaría la decadencia institucional del país y una clara instrumentalización de la justicia.

Finalmente, Kenneth Madrid consideró que el gobierno no está manejando con seriedad este tipo de situaciones y que mantener el “estira y encoge” con una persona prófuga de la justicia como Romeo Vásquez solo refuerza la percepción de falta de control y coherencia institucional.