Tegucigalpa. La Embajadora de Alemania en Honduras, Daniela Vogl, pidió justicia en el caso del asesinato del ambientalista y exconcejal Juan López, ocurrido el pasado 14 de septiembre de 2024 en Tocoa, Colón.
A través de sus redes sociales, Vogl recordó que hace exactamente un mes recibió un pañuelo en Tocoa en memoria de López, durante una actividad conmemorativa que marcó seis meses desde su asesinato.
«Toda nuestra solidaridad con los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente. ¡Justicia para Juan!», expresó la diplomática.
López, quien también era miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, fue acribillado dentro de su vehículo tras salir de un servicio religioso en el barrio Fabio Ochoa.
A pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares desde el 5 de octubre de 2023, el crimen fue perpetrado sin que estas fueran efectivamente garantizadas.
En los últimos días, las fuerzas de seguridad hondureñas capturaron a dos personas presuntamente vinculadas al crimen. Sin embargo, organizaciones religiosas, ambientalistas y de derechos humanos exigen que las investigaciones se amplíen a figuras de poder que habrían estado implicadas.
Entre los señalados se encuentra el actual alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, del mismo partido político que López: Libertad y Refundación (Libre). Fúnez, según líderes comunitarios, habría tenido vínculos con ejecutivos de la empresa minera Pinares Ecotec, a quienes también se les menciona como posibles autores intelectuales.
Cabe destacar que a principios de septiembre, López pidió públicamente la renuncia de Fúnez, tras difundirse un video de 2013 en el que aparecía negociando presuntos sobornos junto al diputado Carlos Zelaya y supuestos narcotraficantes para la campaña de Libre.
El crimen de Juan López se suma a una serie de asesinatos y amenazas contra defensores del medio ambiente en Honduras, país considerado uno de los más peligrosos del mundo para este tipo de activismo.