Escena Crimen Honduras

Honduras en crisis: 60 masacres desde el inicio del estado de excepción

Tegucigalpa. El del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), confirmó que aunque exista el estado de excepción desde diciembre de 2022, Honduras ha sido escenario de al menos 60 masacres, resultando en más de 260 muertos y decenas de heridos. Este incremento en la violencia ha dejado una profunda huella de dolor y sufrimiento en el país.

Entre las víctimas de estas 60 muertes múltiples, ocurridas entre diciembre de 2022 y mayo de 2024, se encuentran aproximadamente 158 hombres, 84 mujeres y más de 20 niños y niñas. Además, en al menos 24 escenas del crimen, una o más mujeres fueron víctimas. Un caso destacado ocurrió el 20 de junio de 2023 en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), donde 46 mujeres perdieron la vida violentamente.

El último incidente se registró el 20 de mayo en la aldea Brisas de Jaguaca, Olanchito, Yoro, donde fueron hallados los cuerpos de una mujer y sus dos hijas de 8 y 12 años, supuestamente asesinadas a machetazos.

Junio de 2023 fue el mes más violento, con 11 masacres que resultaron en cerca de 90 muertes, incluyendo 50 mujeres. Durante este mes, los departamentos de Cortés (5), Francisco Morazán (3), Comayagua (1), Valle (1) y Atlántida (1) fueron los más afectados.

En lo que va del año, ocho departamentos han sido escenario de casi una docena de masacres, dejando al menos 25 hombres, 6 mujeres y 5 menores muertos. Francisco Morazán, Colón y Yoro registran dos casos cada uno, mientras que otros incidentes ocurrieron en Islas de la Bahía, Choluteca, Lempira, Cortés y Valle.

El Conadeh ha instado a las autoridades hondureñas a investigar seriamente estos incidentes y evitar la impunidad. «El fenómeno de las muertes múltiples o masacres se ha incorporado o es parte del capítulo de la violencia homicida que afecta a este país centroamericano», destaca el informe.

El clima de terror ha forzado a muchas familias a desplazarse por miedo a perder sus vidas. Desde 2010, los 18 departamentos del país han sido escenario de muertes múltiples, dejando un legado de luto y dolor.

Blanca Izaguirre, titular del Conadeh, reiteró su llamado a garantizar el derecho a la seguridad y la vida de la población. En el informe «Desafíos invisibilizados: violencia de género durante el Estado de Excepción», el Conadeh señala que el estado de excepción no ha reducido la violencia.

«El Conadeh reiteró su llamado a las autoridades hondureñas para que eliminen el decreto que da vida al estado de excepción y que el problema de la inseguridad sea abordado de manera razonable a través de una verdadera política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos y de género», concluye el informe.

 

Deja tu comentario