Tegucigalpa. Durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en la capital del país, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, no dudó en criticar abiertamente a Estados Unidos, destacando el impacto de sus políticas económicas y migratorias en América Latina.
En su discurso como presidenta pro tempore de la CELAC, Castro hizo un firme llamado a la unidad regional, al mismo tiempo que cuestionó las decisiones de EE. UU. que, según ella, han afectado negativamente a los países de la región.
Castro comenzó su intervención rememorando el Consenso de Washington, destacando cómo, desde los años 90, este modelo neoliberal «ha vaciado nuestras economías, endeudado nuestros países y concentrado el capital en manos de unos pocos». En sus palabras, este modelo ha exacerbado la desigualdad social en la región, privatizado los servicios públicos y precarizado a la clase trabajadora.
La presidenta hondureña acusó a Estados Unidos de imponer un modelo económico depredador que ha tenido efectos devastadores en los pueblos de América Latina.
En cuanto a la situación económica actual, Xiomara Castro también cuestionó las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, señalando los aranceles impuestos a los países de la región, los cuales, en su opinión, forman parte de un «mapa económico redibujado por el país norteamericano, sin preguntarse qué pueblos quedan atrás».
En relación con la migración, la presidenta hizo un llamado a la solidaridad con los miles de jóvenes latinoamericanos expulsados de Estados Unidos, destacando cómo «nuestros jóvenes se han convertido en migrantes que buscan el sueño americano y hoy son expulsados sin piedad».
Asimismo, durante su intervención, Castro condenó de manera enfática el bloqueo económico de más de 60 años impuesto por Estados Unidos a Cuba, calificándolo como «cruel e inhumano». «Cuba no exporta terroristas, exporta maestros, científicos, médicos y la dignidad que demandan nuestros pueblos», aseveró.
También expresó su solidaridad con otros pueblos de la región, incluyendo Venezuela, Nicaragua y el pueblo argentino en su lucha por la soberanía de las Islas Malvinas. «Nos solidarizamos con el pueblo bolivariano de Venezuela, con la revolución sandinista en Nicaragua, y con el pueblo argentino en su reclamo por las Islas Malvinas», agregó.
En su discurso, Castro también recordó la resistencia del pueblo de Haití, que sigue luchando por la soberanía, y expresó su apoyo a la expresidenta argentina, Cristina Kirchner, y a la República Dominicana tras el trágico accidente en una discoteca.
A pesar de sus fuertes críticas a Estados Unidos y a las políticas «neoliberales», la presidenta hondureña también resaltó la importancia de la CELAC como una herramienta de unidad regional. «La CELAC debe ser más que un foro; debe ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental y de autodeterminación de los pueblos», enfatizó.
Castro destacó que, a pesar de los desafíos, la CELAC ha sido fundamental para mantener la unidad regional en medio de la fragmentación y el asedio. Explicó que se realizaron 16 reuniones coordinadas nacionales, 12 reuniones ministeriales con alta asistencia, y una cumbre virtual de emergencia para abordar la toma de la Embajada de México. Castro enfatizó que estas reuniones fueron esenciales para fortalecer la cooperación y continuar el trabajo hacia la integración latinoamericana.
Al cierre de su intervención, Castro expresó su confianza en el presidente colombiano Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC. «Confiamos en su liderazgo y estamos seguros de que, bajo su dirección, la CELAC no solo superará los desafíos, sino que mantendrá vivos los sueños pendientes de nuestros revolucionarios», afirmó. En su mensaje, mencionó a figuras históricas como Simón Bolívar, Hugo Chávez, Augusto Sandino y Fidel Castro, subrayando el compromiso de la región con los ideales de justicia social y soberanía.
#NOTICIAS247HN | Xiomara Castro arremete contra EE.UU. en la CELAC
VIDEO | En su discurso de despedida como presidenta pro tempore de la CELAC, Xiomara Castro no dudó en arremeter contra Estados Unidos, cuestionando sus aranceles y su mapa económico impuesto a América Latina. ‘No… pic.twitter.com/oNfUqhfrZv— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) April 9, 2025