Conductores de El Amatillo, San Lorenzo y Nacaome denuncian pérdida de pasajeros ante la entrada de nuevas unidades con permisos especiales y oficinas en múltiples zonas.
San Lorenzo, Valle. Desde tempranas horas del día, las rutas de transporte que cubren los sectores de El Amatillo, San Lorenzo y Nacaome han bloqueado el paso vehicular en la carretera Panamericana, a la altura de San Lorenzo.
La protesta surge en repudio a la entrada en operación de nuevas rutas de transporte conocidas como “El Golfo”, que, según denuncian los manifestantes, han provocado la pérdida masiva de pasajeros para los transportistas locales.
Don Rolando, uno de los voceros del movimiento, expresó en entrevista: “Tomamos decisión para bloquear, tal vez así las autoridades los estén escuchando, porque miramos que no quieren detener a esas unidades que prácticamente nos están quitando nuestro corredor, que nos ha costado tantos años”.
Los conductores aseguran que las nuevas rutas cuentan con múltiples oficinas distribuidas en distintos puntos estratégicos del sur del país.
“Imaginen que ahora dicen que son directos y tienen oficina. Dicen que van a poner oficina en varios sitios, tienen en San Lorenzo, Coyolito, en El Jícaro, en Nacaome y en El Amatillo”, señaló el vocero, evidenciando su frustración.
A pesar del bloqueo, los manifestantes han permitido el paso de vehículos pequeños y emergencias.
“Dejamos carros pequeños, ahí pasamos dejando pasar, pero como hay compañeros que quieren andar trabajando y nosotros aquí peleando por todos”, agregó Rolando.
La molestia también se ha intensificado debido a la falta de respuesta efectiva por parte del Instituto de Transporte y a promesas incumplidas por las autoridades. “Ayer no hubo acercamiento con las autoridades del instituto. También en la huelga pasada, los llamó Rafael Barahona que fuéramos a una reunión y fuimos, pero confiando en él, y nos dejó esperando a las 3:00 p.m. Se levantó y dijo que le presentáramos los puntos, que los iba a estudiar y a ver qué posibilidades había, pero hasta ahí quedó”, denunció.
Los transportistas exigen que se respeten los acuerdos establecidos previamente y que se detenga la operación de rutas que, según ellos, están operando de forma ventajosa y desleal.