Reina revela que Biden hizo dos propuestas sobre la denuncia del Tratado de Extradición ¿De qué trataban?

Reina Revela Que Biden Hizo Dos Propuestas Sobre La Denuncia Del Tratado De Extradicion De Que Trataban

Tegucigalpa. Este miércoles el Canciller Eduardo Enrique Reina, ofreció nuevos detalles sobre las negociaciones relacionadas con el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, durante su participación en el programa Frente a Frente.

En sus declaraciones, el funcionario reveló que la administración de Joe Biden presentó dos propuestas clave en torno a la denuncia presentada por Honduras sobre el tratado.

Reina explicó que una de las opciones propuestas por Estados Unidos fue dejar sin vigor la denuncia presentada por el país. La segunda alternativa, según el Canciller, consistía en reactivar el tratado, pero con una condición importante: Honduras tendría la posibilidad de retirar la denuncia en cualquier momento si el tratado resultaba insatisfactorio, especialmente si se consideraba que representaba una amenaza para el proceso electoral o la democracia del país.

«En la Administración Biden nos hicieron dos propuestas, que se dejara sin vigor la denuncia o que se buscara un mecanismo de aplicar nuevamente el tratado, pero con la posibilidad de que si consideráramos que el tratado no era satisfactorio, la denuncia correría efecto. Entonces, la segunda opción es esa, y se decidió llegar a ese tema directamente a la administración. Entonces, la segunda opción es esa, y se decidió llegar a ese tema», dijo el funcionario.

Reina también destacó que el objetivo principal del gobierno hondureño es que el Tratado de Extradición se aplique de forma objetiva, asegurando que se respeten los intereses nacionales y se garanticen salvaguardas para evitar que el tratado pueda ser usado de manera perjudicial.

Asimismo, detalló que la Casa Blanca, con los nuevos personeros en funciones, entró en contacto con Manuel Zelaya Rosales, por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro. En este encuentro, se abordaron cinco puntos clave, entre los que se incluyeron la migración, el Tratado de Extradición, la posible financiación del ferrocarril interoceánico, temas de seguridad y las revisiones al Tratado de Libre Comercio.

El Canciller también mencionó que las negociaciones se dieron en un contexto de transición entre la administración de Biden y la de Trump, lo que añadió un nivel de complejidad al proceso. A pesar de los cambios políticos, Honduras logró asegurar un acuerdo que le otorga un margen de maniobra en caso de que el tratado amenazara aspectos fundamentales como el proceso electoral.

El día de ayer la presidente Castro anuncio en su cuenta de X que La Extradición continuaría luego de un acuerdo entre ambos países, con «salvaguardas necesarias» para Honduras y garantizando que el tratado no afectara el proceso electoral.

En una conferencia , el Canciller Reina detalló que esta continuidad del Tratado de Extradición se traduce en una extensión de la denuncia por otros seis meses. En este periodo, será responsabilidad del próximo gobierno, que asumirá en enero de 2026, decidir si se continúa con el tratado o si se finaliza definitivamente