Redacción. Edmundo Orellana exsecretario de Transparencia, sugirió de manera contundente que el Ministerio Público debe aplicar el mismo criterio jurídico que se utilizó contra Romeo Vásquez Velásquez en el caso de la muerte de Isi Obed Murillo al actual jefe de las Fuerzas Armadas, General Roosevelt Hernández.
Según Orellana, los incidentes ocurridos el 9 de marzo, en los cuales se involucraron a militares en el supuesto bloqueo de autobuses con maletas electorales hacia los centros de votación, debe ser investigados con el mismo rigor y el mismo enfoque de responsabilidad por cadena de mando que se utilizó en el caso de Vásquez Velásquez.
En sus declaraciones a Radio Cadena Voces (RCV) Orellana fue enfático al señalar que “ningún militar va a disparar si no tiene orden de hacerlo. Ellos responden a una jerarquía” y se cuestionó Entonces, ¿de quién recibe órdenes ese militar que detuvo el bus? Eso hay que investigarlo”, dijo.
“Así se resolvió el caso contra Romeo Vásquez, responsabilizando a la cabeza de la cadena de mando, y eso mismo debe hacerse en este caso si se quiere mantener la coherencia jurídica”, subrayó Orellana, señalando que, al igual que en el caso del golpe de Estado, la responsabilidad debe ser atribuida a quien se encuentra en la cabeza de la jerarquía militar, en este caso es el general Roosevelt Hernández.
De igual modo Orellana destacó que “Es responsable el Estado Mayor” Por supuesto que eso tiene que investigarse para determinar qué fue lo que pasó”, dejando claro que no se puede eludir la responsabilidad de los mandos superiores dentro de la institución castrense.
También advirtió que, si el Ministerio Público no actúa bajo este mismo estándar jurídico, se estaría incurriendo en una aplicación selectiva de la justicia, lo cual podría debilitar la credibilidad de las instituciones.