Tegucigalpa. El abogado Renato Stabile, apoderado del expresidente Juan Orlando Hernández, volvió a ser protagonista de un nuevo pronunciamiento en torno al proceso judicial de su defendido durante su participación en el programa Frente a Frente. En su intervención, Stabile reafirmó la postura de la defensa, centrando sus comentarios en la apelación de la condena de 45 años impuesta a Hernández por el juez Kevin Castel el año pasado.
Stabile dejó claro que la defensa sigue convencida de que la sentencia fue errónea y que las instancias judiciales superiores tienen la responsabilidad de corregir los errores cometidos durante el juicio. «Existen cortes para corregir los errores que ocurrieron en el juicio«, explicó el abogado. «Estoy seguro de que la Corte de Apelaciones de Nueva York corregirá esos errores, y si no lo hacen, estaremos llevando el caso a la Corte Suprema de Estados Unidos. Lo que pasó aquí fue inconstitucional y el expresidente Hernández fue erróneamente sentenciado», afirmó Stabile con firmeza.
El abogado destacó que el proceso legal sigue su curso y, si bien la defensa está confiada en que la Corte de Apelaciones tomará las decisiones correctas, también subrayó que el siguiente paso será acudir a la Corte Suprema de EE. UU. si no se obtiene una resolución favorable. «Creemos firmemente que lo que ocurrió fue un error judicial e inconstitucional y confiamos en que las instancias superiores rectificarán lo sucedido», agregó Stabile, reafirmando la convicción de la defensa sobre la inocencia de Hernández.
En cuanto a la convicción sobre la inocencia de Hernández, Stabile expresó que está completamente convencido de la inocencia de su cliente. «Estoy convencido de su inocencia, y también estoy convencido de que el gobierno de Estados Unidos no probó la culpabilidad del expresidente, Y ese es el estándar que se exige aquí», dijo. El abogado subrayó que, en su experiencia, no había manejado otro caso donde la evidencia fuera tan floja y débil. «No puedo pensar en ningún otro caso que yo haya manejado donde la evidencia fuera tan floja y débil. Vi tantas contradicciones en la evidencia, aún a pesar del poco tiempo que pude ver el caso», agregó Stabile.
En cuanto a la posible influencia política en el caso, Stabile prefirió no especular, explicó que su nfoque está en los asuntos legales, “Confío en que los jueces de los tribunales de apelación y la Corte Suprema de Estados Unidos seguirán las leyes y tomarán la decisión correcta», dijo Stabile, apuntando a la objetividad del sistema judicial estadounidense.
Además, Stabile aclaró que el caso de Hernández ya no está bajo el control del juez Kevin Castel, quien dictó la sentencia. «Él ya no tiene control sobre este caso, estamos lidiando con jueces que están por encima de él«, señaló, lo que indica que la defensa está a la espera de una revisión en las cortes de apelación.
Finalmente, Stabile reiteró que, a pesar de la condena, la defensa sigue firme en su convicción de que la evidencia presentada por el gobierno de Estados Unidos no fue suficiente para probar la culpabilidad de Hernández. «La evidencia presentada en el juicio fue débil, llena de contradicciones, y no se logró demostrar la culpabilidad, dijo.
Con la apelación en marcha, la defensa del expresidente Hernández sigue luchando por la reversión de la sentencia, con la “esperanza” de que la justicia esta vez este de su lado.