Grafiti en bulevar capitalino: «Libre no quiere declaratoria del CNE, fuera el familión»

El texto del parrafo 20250331 071509 0000

Tegucigalpa. Un mensaje plasmado en el bulevar Fuerzas Armadas de la capital, cerca del Colegio Médico de Honduras (CMH), ha encendido la polémica en el ámbito político nacional.

«LIBRE NO QUIERE DECLARATORIA DEL CNE, Fuera el Familión», reza la frase, en el pavimento, en contexto donde las tensiones entre los partidos políticos se han intensificado tras las elecciones primarias del 9 de marzo.

Días atrás, el Partido Nacional emitió un comunicado en el que acusó al partido oficialista, Libertad y Refundación (Libre), de buscar retrasar la declaratoria oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el fin de mantenerse en el poder de manera ilegítima. Según el documento, el gobierno estaría ejerciendo presiones para influir en la institucionalidad electoral y alterar el proceso democrático.

Solidaridad con las consejeras del CNE

El comunicado del Partido Nacional expresó su respaldo a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, quienes, según la organización política, enfrentan una campaña de ataques orquestada desde Casa de Gobierno. En el escrito, se señala al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, como uno de los principales actores en estas acciones, las cuales buscan desacreditar a las funcionarias electorales.

«Las acciones contra las consejeras buscan debilitar la institucionalidad electoral del país, retrasar la declaración oficial de los resultados y socavar la democracia», denunció el Partido Nacional.

¿Influencia sobre las Fuerzas Armadas?

El documento también acusa al Gobierno de Libre de manipular a las Fuerzas Armadas, con la intención de subyugarlas a su proyecto de refundación. «Se está desviando a la institución castrense de su misión constitucional, forzándola a recorrer el mismo camino que llevó a Venezuela al colapso económico y social», alertó el partido opositor.

Ante esto, el Partido Nacional reiteró su confianza en la lealtad y profesionalismo de las Fuerzas Armadas, instándolas a honrar su carácter apolítico, obediente y no deliberante, como lo establece el artículo 272 de la Constitución.

Exigen declaratoria oficial el 8 de abril

Con el proceso electoral aún sin una declaratoria oficial, la oposición exige que el 8 de abril se cumpla con la ley y se oficialicen los resultados.

«Las matemáticas no mienten. Con apenas 70,000 votos, reflejando el rechazo del pueblo hondureño, el Partido Nacional le pregunta a Libre: ¿dónde están los 1,716,673 votos que los llevaron al poder? La respuesta es clara: han perdido respaldo popular», subrayó el comunicado.

El debate en torno al futuro del CNE y la credibilidad del proceso electoral continúa abierto, mientras la sociedad hondureña observa con atención los acontecimientos que definirán el rumbo político del país.