Tegucigalpa. Para el secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato el establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, no afectara en lo mínimo las relaciones comerciales en la administración del presidente Donald Trump a través del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana (CAFTA) , pues el pacto de comercio no tiene ninguna vinculación política.
En declaraciones recientes, Cerrato indicó que el pacto comercial no tiene ningún tipo de vinculación política y que su objetivo principal es beneficiar a los empresarios y al pueblo hondureño.
«Son negociaciones y desde mi punto de vista nosotros debemos de afincar una relación de fortalecimiento con Estados Unidos y una apertura nueva con China que nos permita que el empresario hondureño, el pueblo hondureño, se beneficie más bien de esa relación y de esa vinculación», señaló Cerrato.
El titular de dicha secretaria destacó que Honduras no debe tener confrontaciones con ningún sector ni a nivel interno ni en su política comercial exterior. El funcionario también recalcó la importancia de seguir potenciando las buenas relaciones con otros países para continuar con el crecimiento de las exportaciones nacionales.
Respecto al proceso de negociación con China, el secretario explicó que, aunque estas siguen en curso, la última reunión aún no tiene fecha definitiva. «La semana anterior tuvimos una relación, una negociación por la vía virtual y que en este momento estamos enviando la última posición que tiene Honduras en relación a cuándo podríamos establecer la última ronda».
Reveló que las negociaciones están condicionadas a que China acepte las propuestas de Honduras, en especial la solicitud de un trato diferencial en comparación con los acuerdos que la nación asiática ha firmado con otros países.
En cuanto a los aranceles, Cerrato expresó que han logrado avances significativos, como la reducción del arancel al café de un 7% a 5% en un periodo de cinco años, pero reiteró que Honduras busca llegar a un acuerdo que permita la eliminación de los aranceles de forma inmediata. «Queremos cero arancel de manera inmediata», insistió.
A pesar de los avances, el funcionario subrayó que Honduras no busca homologar su tratado con los de otros países, como Nicaragua o Costa Rica, sino que pretende negociar un acuerdo que se ajuste a las capacidades y necesidades específicas del país, destacando la autonomía e identidad de Honduras en este proceso.