Es el caso de la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, quien afirma que para que la Ley Electoral no se quede en “papel mojado”, se necesita que el Congreso Nacional apruebe el presupuesto solicitado.
“El Consejo Nacional Electoral tenía listo su presupuesto para las elecciones generales, estábamos a la expectativa previo a realizar la convocatoria a las internas que el Congreso Nacional llegara a consenso en torno a la nueva Ley Electoral”, dijo la concejala Hall.
Ella considera que la nueva normativa, tiene elementos muy importantes que garantizarán certidumbre y transparencia electoral, pero para que la misma “no se quede en papel mojado, necesitamos el presupuesto para implementarla”.
Por lo tanto, de nada servirá tener una nueva normativa electoral en Honduras, si no se dan los recursos necesarios para poder aplicarla “tenemos listo el cronograma y ahora corresponde al Congreso proveer las herramientas”, es decir el presupuesto para materializar lo que indica la ley.
En este mismo sentido, el comisionado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, dijo que la Ley establece la obligatoriedad de realizar un sistema de Transmisión de Resultados Preliminares Electorales (TREP).
Destacó que el CNE ha avanzado con éxito en que un proceso de elecciones pasar en contar con un mecanismo que permita a la ciudadanía conocer los resultados oficiales en la noche de la elección, porque no se puede permitir lo sucedido en los comicios primarios donde no hubo un sistema de TREP.
A pesar de los intereses cruzados que se ciernen sobre el desarrollo de las elecciones, en el CNE, los concejales tienen conciencia de la responsabilidad que tiene sobre sus espaldas.
Es así como el concejal Aguirre expresó. “Nosotros debemos dar resultados en la noche de la elección para generar confianza y certidumbre y lamento que en el proceso primario no hayamos tenido un TREP, ya que nos hubiese servido de ensayo en los comicios generales próximos a desarrollarse», aseveró.
Y agregó que la situación económica del proceso de elecciones la realizaron paralelamente con la planificación de las primarias, y en ese sentido tienen una actualidad presupuestaria de L.887, 017, 538 lempiras, con los que se financian los proyectos electorales en curso como la inscripción de los partidos políticos, candidaturas independientes y alianzas interpartidarias, dijo Aguirre.
En el CNE concejales están de acuerdo que sin presupuesto no hay TREM
Es el caso de la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, quien afirma que para que la Ley Electoral no se quede en “papel mojado”, se necesita que el Congreso Nacional apruebe el presupuesto solicitado.
“El Consejo Nacional Electoral tenía listo su presupuesto para las elecciones generales, estábamos a la expectativa previo a realizar la convocatoria a las internas que el Congreso Nacional llegara a consenso en torno a la nueva Ley Electoral”, dijo la concejala Hall.
Ella considera que la nueva normativa, tiene elementos muy importantes que garantizarán certidumbre y transparencia electoral, pero para que la misma “no se quede en papel mojado, necesitamos el presupuesto para implementarla”.
Por lo tanto, de nada servirá tener una nueva normativa electoral en Honduras, si no se dan los recursos necesarios para poder aplicarla “tenemos listo el cronograma y ahora corresponde al Congreso proveer las herramientas”, es decir el presupuesto para materializar lo que indica la ley.
En este mismo sentido, el comisionado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, dijo que la Ley establece la obligatoriedad de realizar un sistema de Transmisión de Resultados Preliminares Electorales (TREP).
Destacó que el CNE ha avanzado con éxito en que un proceso de elecciones pasar en contar con un mecanismo que permita a la ciudadanía conocer los resultados oficiales en la noche de la elección, porque no se puede permitir lo sucedido en los comicios primarios donde no hubo un sistema de TREP.
A pesar de los intereses cruzados que se ciernen sobre el desarrollo de las elecciones, en el CNE, los concejales tienen conciencia de la responsabilidad que tiene sobre sus espaldas.
Es así como el concejal Aguirre expresó. “Nosotros debemos dar resultados en la noche de la elección para generar confianza y certidumbre y lamento que en el proceso primario no hayamos tenido un TREP, ya que nos hubiese servido de ensayo en los comicios generales próximos a desarrollarse», aseveró.
Y agregó que la situación económica del proceso de elecciones la realizaron paralelamente con la planificación de las primarias, y en ese sentido tienen una actualidad presupuestaria de L.887, 017, 538 lempiras, con los que se financian los proyectos electorales en curso como la inscripción de los partidos políticos, candidaturas independientes y alianzas interpartidarias, dijo Aguirre.
Deja tu comentario