Tal y como lo estableció el Consejo Nacional Electoral (CNE), inició la presentación de solicitudes de inscripción de candidatos a cargos de elección popular con el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), seguido del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) y Unificación Democrática (UD).
A ellos los deben acompañar los partidos: Partido Salvador de Honduras (PSH); Partido Liberación Democrática de Honduras (Líderh); Partido Todos Somos Honduras (TSH); Alianza Patriótica Hondureña (APH); Frente Amplio (El Frente); Partido Anticorrupción (PAC); Va Movimiento Solidario (Vamos) y Nueva Ruta de Honduras (NRH)
Todas estas instituciones políticas tienen hasta mañana lunes 14 de junio para cumplir con este que es más que un requisito, si desean ser parte de la fiesta electoral del próximo mes de noviembre en las elecciones generales en donde se determinará quién será el próximo gobernante de Honduras.
Recibidos los documentos de cada uno de los partidos oficialmente inscritos, el CNE, que cuenta como fecha máxima hasta el 5 de julio para dar respuesta, pasará a la revisión de los documentos que incluye, desde luego, las planillas a cargos de elección popular elaboradas por cada uno de los interesados.
El evento no contó con la presencia de la concejala presidente, Ana Paola Hall, quien se excusó por motivos de salud. De tal forma que la presidente por ley, Ricci Moncada, le correspondió dirigir la ceremonia, donde expresó.
“Me congratulo por la presencia de cada uno de ustedes y les recuerdo que profundizar la democracia no es un tema de palabra, pues sólo se puede alcanzar con hechos como el que estamos realizando hoy».
Hay un caso especial de alianza a la candidatura presidencial y es la formada por el PSH y el Pinu-SD, en la denominada Alianza Unidad Nacional Opositora de Honduras (UNOH). Pero como la misma solo para el cargo ejecutivo, ambos partidos presentaran planillas separadas para las diputaciones y corporaciones municipales; se espera que el PSH lo haga este lunes.
Deja tu comentario