AUDIO: Cossette López pone en jaque a empresas ofertantes de conectividad “No estamos montando un teatro”

Audio Cossette Lopez Pone En Jaque A Empresas Ofertantes De Conectividad No Estamos Montando Un Teatro

Tegucigalpa. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cosette López, expresó su preocupación en relación a los intentos de manipulación en el proceso de adjudicación de contratos para la conectividad de Internet en los centros de votación, crucial para los comicios del próximo 9 de marzo. A través de su cuenta de X, López denunció que una empresa intentó presionar al CNE para obtener un contrato a pesar de no cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

Esta denuncia fue ampliada por la consejera durante una entrevista en Radio Cadena Voces, donde detalló la situación en torno a este tema.

López explicó que no votó en contra de la conectividad de Internet en los centros de votación, sino que, conforme al informe emitido por la Comisión Evaluadora, declaró fracasado el proceso, ya que las dos empresas que participaron no cumplieron con los requisitos técnicos ni con lo estipulado por la ley, enfatizó que su voto fue emitido con base en la normativa y que cualquier auditoría confirmaría que sus decisiones fueron legales. «Mi voto está basado en el informe de la Comisión, y cualquier auditoría verificará que actuamos conforme a la ley«, afirmó López.

De igual forma, la consejera destacó su firme postura al asegurar que no está dispuesta a «pasarse por la ley para sonar demagógicamente transparente frente a los medios». López expresó que la transparencia no es un teatro y reiteró que no aceptará presiones de empresas que buscan beneficios indebidos. «Lo que yo dije anoche y publiqué en mi cuenta de X es que ninguna empresa puede presionarnos», subrayó.

Además, la consejera detalló cómo algunas empresas se aprovechan de la cercanía de las elecciones para intentar acelerar procesos de manera indebida. Aseguró que en varias ocasiones los dueños de empresas ofertantes se vuelven arrogantes y malcriados quienes demandan que el CNE acelere decisiones sin cumplir los procedimientos legales. López también denunció que emiten palabras soeces y se refieren de manera peyorativa hacia los funcionarios del CNE, lo que según ella, es completamente inaceptable.

López también reveló que una de las empresas que participó en el proceso, al darse cuenta de que el proceso estaba fracasado, intentó presionar al CNE con una “trato” aprovechando la urgencia debido a la cercanía de las elecciones. Sin embargo, la consejera explicó que no pudo emitir un voto favorable para una oferta que no cumplía con los requisitos técnicos establecidos. «Estaban ofertando algo que el CNE no solicitó. No podía aprobar algo que no cumpliera con lo requerido», detalló.

En relación con el tipo de antenas necesarias para el proceso de conectividad, López aclaró que el CNE no solo necesita antenas, sino que estas deben ser conectadas, instaladas y correctamente armadas. Destacó que las antenas propuestas por una de las empresas no cumplían con estos requisitos y, además, explicó que para el proceso electoral, se  requiere una antena por cada dispositivo biométrico, lo que multiplicaría por cuatro la cantidad de antenas necesarias. «No vamos a traer antenas para fingir que tenemos conectividad», afirmó López, asegurando que el CNE está buscando opciones viables y eficientes.

Sobre el avance del proceso, López explicó que, en este momento, el CNE está esperando una oferta, ya que se está manejando una contratación directa. La consejera aclaró que la Comisión Evaluadora recomendó declarar fracasado el proceso anterior y lanzar uno nuevo, lo cual ella apoyó al emitir su voto a favor de reiniciar el proceso. López también manifestó que se espera que otras empresas reformulen sus propuestas y que el CNE, dentro del marco legal, pueda acercarse a aquellas que ofrezcan una solución viable para la conectividad de las elecciones.

La consejera no solo destacó las presiones externas, sino también cuestionó las declaraciones del consejero Marlon Ochoa, quien había afirmado en su cuenta de X que votó a favor del proceso para garantizar unas elecciones limpias. López arremetió contra Ochoa, asegurando que él votó a favor de una empresa pero en contra del dictamen de la Comisión, que establecía que las empresas no cumplían con los requisitos necesarios.

En cuanto a la consejera Ana Paola Hall, López explicó que ella no emitió su voto debido a un problema de salud, lo que deja en suspenso el resultado final de la votación. A juicio de López, el voto de Hall será clave para definir el rumbo del proceso.

 Este tema es crucial para garantizar la transparencia del proceso electoral, ya que, como subrayó López, la conectividad de los centros de votación no debe ser utilizada como un simple adorno, sino como una herramienta eficaz y fiable para el desarrollo de las elecciones, aunque genera  suspicacia que la  consejera Hall se ausentara de una votación importante lo que en el contexto político que vive Honduras se podría interpretar de diferentes formas.