Antonio García: «Vamos a esperar a que el gobierno Trump se sienten con nosotros y nos digan que quieren»

Tegucigalpa. En medio de las nuevas políticas migratorias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen medidas más agresivas contra los migrantes, el vicecanciller de Honduras, Antonio García, aseguró que el gobierno hondureño no permitirá deportaciones masivas sin el acuerdo previo entre ambas naciones. Durante una entrevista, el funcionario hondureño subrayó que, a pesar de las duras medidas propuestas por la administración Trump, el gobierno de Honduras trabajará incansablemente para defender los derechos de sus ciudadanos migrantes.

“Vamos a esperar a que el gobierno Trump se sienten con nosotros y nos digan que quieren, ahí es donde vamos a tener un dialogo abierto, defendiendo los derechos de nuestros migrantes”, dijo García.

“No veo deportaciones masivas sin el acuerdo del gobierno. Vamos a defender a nuestros migrantes y evitar al máximo cualquier acción unilateral que violente sus derechos”, expresó García con firmeza, destacando que el gobierno de Honduras tiene la responsabilidad de velar por sus ciudadanos y garantizar su protección, incluso frente a las medidas migratorias impuestas por un país vecino como Estados Unidos.

El subsecretario destacó que el gobierno hondureño tiene claro su objetivo de evitar que se implementen políticas que afecten de manera masiva a los migrantes hondureños. Explicó que, como parte de la respuesta a los anuncios del presidente Trump, el gobierno de Honduras está preparando una estrategia a nivel diplomático, buscando siempre la coordinación con Estados Unidos para evitar que se tomen decisiones unilaterales que puedan perjudicar a los hondureños que se encuentran en ese país.

El vicecanciller también se refirió a las conversaciones que ya han tenido con autoridades de otros países, en particular con México, en relación con el manejo de los flujos migratorios. García recordó que recientemente se discutieron estos temas en un encuentro con funcionarios mexicanos, donde se acordó que las deportaciones deben ser conducidas bajo el marco del derecho internacional, respetando las leyes internas de cada país y, lo más importante, la dignidad de los migrantes.

“En esta reunión que estuve en México hablamos del tema, hablamos de un diálogo, hablamos de hacer las cosas conforme al derecho internacional, conforme a las leyes internas de cada país, conforme a la dignidad y en coordinación con los gobiernos, no en subordinación”, explicó García, enfatizando que Honduras está comprometida con una política migratoria responsable que respete los derechos humanos de los migrantes hondureños.

El vicecanciller también hizo referencia a las preocupaciones que surgen sobre la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 45,000 hondureños en Estados Unidos. Aunque reconoció que la situación es incierta, especialmente con las recientes promesas del presidente Trump, García aseguró que la prioridad de su gobierno será gestionar la renovación de este programa y garantizar que los hondureños en territorio estadounidense puedan seguir bajo la protección del TPS. “Hasta el presidente Trump tiene la fecha del 4 de mayo, 60 días antes de que expire el actual TPS”, apuntó.

A pesar de los desafíos que se avecinan debido a la postura más dura de Estados Unidos en materia migratoria, García expresó su confianza en que el diálogo abierto y el trabajo conjunto entre los gobiernos de ambos países permitirá encontrar soluciones equitativas que protejan tanto los intereses de Honduras como los derechos de sus migrantes.

Finalmente, el subsecretario sijó que  “estamos con ellos y vamos a hacerlo de manera responsable, sopesando todo, siempre defendiendo sus derechos”. García aseguró que el gobierno de Honduras está preparado para enfrentar cualquier desafío que surja en relación con la migración y trabajará sin descanso para evitar que las medidas adoptadas por Estados Unidos tengan consecuencias devastadoras para sus ciudadanos.