Para él hay otras prioridades en estos momentos como la pandemia y el combate a la corrupción.
A esto le agrega los chispazos de crisis en el proceso electoral que se han venido arrastrando y que persisten todavía hoy, a pocos días para la convocatoria a elecciones generales. “Las crisis del CNE es una, las tarjetas del Registro Nacional de las Personas es otra, o sea, vamos a ir votar con dos tarjetas”, expuso Roberto Ramón Castillo.
Agregó que el Partido Nacional tiene que estar muy claro en lo que tiene que hacer. “Pero desde ya. Al Partido Libre no le veo posibilidades de nada, por eso no quiere hacer arreglos, el Partido Liberal tiene problemas grandes todavía con el candidato y de ahí, no hay capacidades grandes unificación, por egoísmos porque primero debe estar Honduras”, manifestó.
Al ser consultado que cabe la posibilidad que en las dichosas listas que se supone tienen en instancias los estadounidenses y que se dice que las publican luego no las publican, podrían salir mencionados personajes del Partido Nacional, esto es lo que dijo.
“Yo escuché a Norma Torres decir que van a salir mucha gente de diferentes sectores de los partidos, dela empresa privada, sociedad civil. Yo creo que aquí en este momento el proceso (electoral) no debería llevarse a cabo”.
“Yo creo y estoy convencido que para recuperar a Honduras la tarea no va a ser fácil. Con un Plan Marshall para Honduras, que los americanos pongan dinero y lo supervisen bien porque es su dinero, no es que se lo va a entregar a nadie personalmente para ayudar a la gente que tiene necesidad”, dijo, porque la mayoría de los migrantes es gente que vivía en el campo.
Criticó la forma en que se ha dado la reconstrucción en el norte de Honduras, en donde se ha estado botando el dinero dando contratos a “empresitas pirujas”, que están cobrando más de la cuenta y no están haciendo su trabajo y en donde de nuevo se cierne la amenaza de nuevas inundaciones ante la proximidad del nuevo invierno y los bordos continúan rotos.
Deja tu comentario