VIDEO| Ingeniero explica con maqueta por qué se cayó la rampa del puente Juan Manuel Gálvez 

Limonada 20250412 193741 0000

La diferencia de altura entre los estribos, el diseño en curva y la ausencia de refuerzos estructurales provocaron el derrumbe, según el catedrático de ingeniería civil.

Tegucigalpa. Fabricio Ortiz, docente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, ofreció una explicación detallada de por qué la mañana del sábado 5 de abril, una de las rampas del puente de desnivel Juan Manuel Gálvez, ubicado en la colonia 21 de Octubre, en la salida hacia Valle de Ángeles, colapsó mientras era transitada por una maquinaria pesada utilizada para labores de mantenimiento en el anillo periférico y el bulevar Fuerzas Armadas.

“Este estribo es más alto que este otro, 75 centímetros para ser exactos. Por la naturaleza de la geometría del puente, que está en curva, es inestable, tiende a volcarse o girarse”, expresó Ortiz, mientras señalaba una maqueta del puente utilizada para fines didácticos.

El académico explicó que la rampa estaba sostenida originalmente por un sistema de barras estratégicamente colocadas, que ayudaban a mantener el equilibrio de la estructura.

“Lo mantenían en su posición unas barras que iban colocadas en esta esquinita de por acá”, dijo, señalando un punto específico de la maqueta.

Ortiz añadió que al momento del colapso, la maquinaria pesada circulaba por el carril externo, lo que generó una presión desigual sobre la rampa.

“Cuando venía el dragón haciendo su recorrido por acá, venía por el carril de fuera y el puente se giró y cayó de esta manera, girándose y para abajo”, explicó.

La principal causa del colapso, según el experto, fue la inestabilidad estructural derivada del diseño en curva y la diferencia de altura entre los estribos.

Esta condición es objeto de estudio en la asignatura de Estática en las carreras de ingeniería.

“Básicamente eso fue lo que pasó. Inestabilidad. Estudia en Estática, estudia en Ingeniería”, concluyó Ortiz.