¡Alarma! En los primeros seis días del 2025 han muerto 11 mujeres en Honduras

Tegucigalpa. El terror y el miedo mantiene amedrentadas a las mujeres en Honduras. La criminalidad ha azotado a este sector en los primeros seis días de 2025. Las cifras indican que al menos 11 mujeres han sido víctimas de muertes violentas.

La primera mujer asesinada fue la joven Angie Nicole Rivera Galeano (20), quien murió a manos de su pareja sentimental en el barrio San Sebastián en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho.

Otro hecho violento cobro la vida de otra mujer ese mismo día en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, en Olancho.

Posteriormente, el 3 de enero se produjo el hallazgo del cuerpo sin vida de Dalila Iveth Reyes, que también fue asesinada por su pareja de hogar. Después de cometer el crimen el sujeto se suicidó. Este hecho se dio en la aldea Tapatoca, en la ciudad de Choluteca, zona sur de Honduras.

En el sector de Las Pilas en Choloma, departamento de Cortes, el 3 enero se reportó otro dantesco hallazgo. El cuerpo de una fémina fue descubierto desmembrado en sacos plásticos

La víctima fue identificada como Catherin Michel Rodríguez González, de 17 años.

Los recientes hechos reflejan el clima de inseguridad que predomina en Honduras, situación que afecta especialmente a las mujeres.

Organizaciones feministas y de derechos humanos han lanzado un llamado urgente para que se aplique la justicia en los casos registrados, al mismo tiempo, exigen castigos más severos para que los hombres no continúen cometiendo feminicidios.

De acuerdo a datos de organizaciones feministas, en 2024 alrededor de produjeron alrededor de 270 muertes violentas de mujeres.

El departamento con mayor número de casos de muerte de mujeres en 2024 fue Cortés, se reportó la muerte de 43 mujeres.

De acuerdo a las autoridades, los crímenes se han cometido por distintas razones y circunstancias, pero que algunas están ligadas al crimen organizado. No obstante, representa un desafío para los entes encargados de proteger a la ciudadanía y a los organismos a quienes corresponde la aplicación de justicia, refieren organismos de sociedad civil.