En el próximo mes de febrero llegarían al país las primeras 23 mil dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech, así lo ha asegurado la exministra de Salud y ahora coordinadora de la emergencia de COVID-19, Yolani Batres.
Batres indicó que, con el frizer de la UNAH, y que ya el rector ha puesto a la disposición para el almacenaje de la vacuna de Pfizer, vendría a sumar puntos porque así el país cumple con la mayor parte de los requisitos que el mecanismo Covax está pidiendo para que Honduras sea beneficiario, lo que representa una donación de 23 mil dosis de Pfizer para los hondureños, sobre todo para aquellos que están en primera línea atendiendo la pandemia.
“Esperamos que el 18 de este mes, la Secretaría de Salud envie toda la documentación para comprobarle a COVAX que Honduras está en condiciones de recibir la donación de esa vacuna, y esperamos pues que eso sea una realidad para el mes de febrero”, dijo Batres
Para cuando la vacuna llegue a Honduras, el personal tiene que estar capacitado de cómo manejar la vacuna, no solo cómo ponerla, cómo se le aplica a un paciente sino también el manejo de la red fría.
“Hemos hecho una presión increíble sobre la Alianza Global y sobre Covax, ellos se comprometen que en el primer trimestre de este año va a estar la vacuna en todos los países que somos miembros, tanto de la Alianza Global como de Covax y el reto y la meta es que para el 2021 vacunar a más de cinco millones de hondureños, que implica el 81.5 de la población hondureña que amerita ser vacunada y que sobre todo su vida se pone en riesgo o en peligro en caso de ser infectado por COVID-19" dijo la coordinadora de la emergencia del COVID-19