El líder liberal sospecha maniobra para inhabilitar a Ana Paola Hall: “esto causa suspicacia”, advirtió.
Tegucigalpa. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, Yani Rosenthal, lanzó este jueves una contundente defensa pública a favor de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall y Cossette López Osorio, luego de que el Ministerio Público informara que ambas se presentaron a declarar como testigos en el marco de la investigación por los hechos irregulares durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, pero optaron por no brindar testimonio.
En declaraciones a medios, Rosenthal cuestionó duramente el enfoque del Ministerio Público y la presión ejercida sobre ambas funcionarias. “Está claro que van a buscar culpables, y lo que nos queremos asegurar es que los culpables no sean ellas, porque más bien son personas que han defendido la democracia”, expresó, al tiempo que resaltó que fue su esfuerzo lo que permitió salvar un proceso electoral que estuvo al borde del colapso.
“La elección del 9 de marzo casi fracasa. Pero fue gracias al trabajo de Ana Paola Hall y Cossette López que finalmente se logró llevar a cabo. ¿Cómo es posible que ahora estén siendo tratadas como sospechosas? Es incomprensible”, enfatizó.
El único en brindar declaración fue el consejero Marlon Ochoa, según confirmó el Ministerio Público, mientras la investigación se centra en el polémico manejo de urnas en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Rosenthal expresó su preocupación por la insistencia con la que se ha buscado interrogar a las consejeras. “Es la tercera nota que les envían, y hoy finalmente se presentaron. Sí, se respetó su investidura y el interrogatorio fue en un hotel, pero la presión es evidente. ¿Por qué tanta insistencia? Eso genera suspicacia”, declaró.
¿Se busca inhabilitación?
Además, advirtió sobre posibles estrategias para deslegitimar políticamente a Hall, quien próximamente asumirá la presidencia del CNE. “Si se busca su inhabilitación, esta solo puede ser dictada por un juez natural, es decir, un magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Por su rango como alta funcionaria, no puede ser juzgada por cualquier instancia. Y sinceramente, veo difícil que un magistrado de la Corte se preste a una estrategia de ese tipo”, afirmó.
Consultado sobre el supuesto vínculo político de Hall con el partido Libre, Rosenthal descartó que eso represente una debilidad o una fractura interna en el Partido Liberal. “Al contrario, estas amenazas la han fortalecido. Se ha convertido en una mujer con más certeza en sus acciones, más decidida y valiente. Ella ha demostrado firmeza y apego a la ley, y debe continuar en esa línea”, sostuvo.
Persecución disfrazada
Finalmente, el líder liberal lamentó que el país atraviese “una etapa oscura de manoseo de procesos electorales” y advirtió que la Fiscalía podría usar declaraciones tomadas en calidad de testigo como base para imputaciones, lo que considera un riesgo para quienes han demostrado compromiso con la institucionalidad democrática.
“La fiscalía puede cambiar la figura de testigo a imputado con facilidad. Por eso, no podemos permitir que esto se convierta en una cacería contra quienes, en lugar de fallar, fueron las que garantizaron que Honduras no cayera en una crisis electoral mayor”, sentenció.
La investigación por parte del Ministerio Público continúa abierta y el ambiente político sigue cargado de tensiones, especialmente en torno al papel del CNE y los intentos por identificar a presuntos responsables de las anomalías reportadas el día de la elección.