Habitantes denuncian acumulación de desechos y exigen mayor coordinación de las autoridades
Ocotepeque, Honduras. La contaminación de las fuentes hídricas en Ocotepeque ha generado una creciente preocupación entre los pobladores, quienes denuncian la presencia de basura, aguas residuales y otros desechos en los principales ríos de la zona. Residentes han hecho un llamado urgente al ministro de Medio Ambiente, Lucky Medina, para que se implementen soluciones efectivas y se refuercen las acciones de saneamiento.
Un equipo de Noticias HRN recorrió varias fuentes de agua en el departamento, incluyendo los ríos Sinuapa, Lempa, Pomola, Marchala y Sixe, constatando el deterioro ambiental. Durante la visita, un poblador expresó su inquietud por la contaminación y sus efectos en la salud de la comunidad.
«Vemos mucha basura, heces fecales y aguas mieles que contaminan el agua del pueblo, provocando un mal olor. La situación de los ríos es aún peor y nos preocupa mucho lo que estamos viviendo», afirmó Rigoberto Sierra, residente de la zona.
Los habitantes consideran que las autoridades locales y nacionales deben asumir un rol más activo en la protección de los recursos hídricos. En este sentido, demandan una mayor coordinación entre el Ministerio de Ambiente y las alcaldías fronterizas para garantizar medidas de limpieza y control.
«Creo que es muy importante que las autoridades cumplan su función, porque fueron elegidas para dar respuestas. Si se establecen estrategias adecuadas, se podrían erradicar estos problemas, que son muy delicados para la salud de la población», agregó Sierra.
Además, señalaron que la Asociación de Municipios del Valle de Sesecapa, encargada de velar por la conservación ambiental en la región, no ha cumplido con su responsabilidad. «Si ellos hicieran su trabajo, no tendríamos este problema tan grave con nuestras fuentes de agua», manifestó el poblador.
Uno de los factores que agravan la contaminación es la falta de infraestructura para el tratamiento de aguas mieles, las cuales terminan desembocando en los ríos que abastecen a distintas comunidades y municipios. Los habitantes insisten en la necesidad de establecer depósitos adecuados para estos residuos y ejecutar planes de saneamiento más estrictos.
Mientras la situación persiste, los pobladores de Ocotepeque continúan exigiendo acciones inmediatas para evitar que la crisis ambiental empeore y ponga en riesgo la salud de la comunidad.