Y si lo hacen, la mayoría se encontraría en condición de recorte de personal, afirmó el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Juan Carlos Sikaffy.
Porque no cuentan con la capacidad financiera necesaria, el Cohep dice que no pueden pagar el ajuste al salario minimo, expuso Sikaffy. “Hay empresas que podrán pagar, pero en su gran mayoría, las empresas subirán el salario mínimo y van a tener que despedir gente por no tener la capacidad de pagar”, expresó el dirigente gremial empresarial.
A la vez indicó, que el pago de impuesto es uno de los problemas más severos que tiene la empresa privada, debido a la inestabilidad económica que afronta el país, producto de la pandemia y de los recientes huracanes ETA e IOTA.
“Tenemos impuestos como si viviéramos en Dinamarca, Finlandia o en Suecia y no tenemos los servicios que hay en esos países, entonces pagamos el doble de impuestos, gravísimo lo que pasa en el país, porque pagamos por educación y no tenemos educación, pagamos por seguridad y no tenemos seguridad, entonces no se para que sirven nuestros impuestos” culminó, Sikaffy.
Mientras todo esto sucede, los productos de la canasta básica continúan en ascenso, eso sin necesidad de diálogo, de ahí que los sectores populares insisten en la necesidad de un congelamiento de precios a estos productos, como parte de la misma emergencia que está viviendo Honduras, porque si antes de la pandemia ya no rendían los salarios, ahora menos con todo lo que se ha incrementado el costo de vida.
Deja tu comentario