¿Y la Libertad de Prensa? Periodistas “bien regañados” por Magistrada Sonia Dubón (audio)

Y La Libertad De Prensa Periodistas Bien Reganados Por Magistrada Sonia Dubon Audio

Tegucigalpa. Este mediodía la magistrada de la Sala Constitucional, Sonia Marlina Dubón, ofreció unas declaraciones que no pasaron desapercibidas. Con un tono enérgico de extrema «reflexión», la magistrada se dirigió abiertamente a los periodistas presentes en una conferencia de prensa para criticar la forma en que se transmite la información relacionada con el trabajo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Con una clara molestia, Dubón inició su intervención asegurando que los comunicadores sociales tienen una gran responsabilidad: ser los orientadores de la opinión pública. En este sentido, hizo un fuerte llamado a no generar divisiones innecesarias entre los tres poderes del Estado. “No pongamos a pelear a los poderes del Estado”.

Además, no dudó en señalar a los periodistas por lo que ella consideró una transmisión errónea de la información, al insistir en que se debe evitar la desinformación. “Ustedes, como comunicadores sociales, son orientadores de la opinión pública. No desinformen a la población”, dijo de manera tajante.

Sin filtros, Dubón dirigió fuertes críticas a los periodistas presentes, recordándoles su formación y conocimientos en Derecho. «Ustedes como periodistas llevan clases de Derecho y saben que todo es un procedimiento», les dijo; ya que en su opinión, informar sobre si la Sala Constitucional admite o no un recurso es incorrecto, ya que en sus propias palabras la Sala admite todo a excepción de algunos casos».

«Todo se admite, todo se admite en la Sala Constitucional. Nosotros somos de puertas abiertas; todo se admite». Según Dubón, los periodistas deben comprender que la admisión de un recurso es solo una parte inicial y que no debe ser confundida con una decisión definitiva, haciendo referencia al caso de Padilla Sunseri.

La magistrada pidió no satanizar el tema de Padilla Sunseri, aclarando que se trata de un recurso de revisión y no una sentencia. Explicó que todo recurso se admite en la sala constitucional como parte del procedimiento, y solo en casos excepcionales se podría no admitir. Además, señaló que la resolución sobre las amnistías en el caso del exalcalde sampedrano tardó cuatro años, pero nadie, ningún periodista o medio de comunicación, pidió una pronta resolución ni cuestionó la ‘justicia tardía’.

En relación a los señalamientos que enfrentan los magistrados de la Sala Penal, Dubón cuestionó abiertamente la validez de las acusaciones, sugiriendo que las denuncias carecen de peso. «¿Quién señala a los honorables magistrados de la sala penal? «Un privado de libertad, un condenado», comentó, descalificando el origen de las acusaciones y sugiriendo que tales denuncias no merecen ser tomadas en serio.