Xiomara Castro se desmarca de Redondo y lo deja solo en la inauguración de la cuarta legislatura

Xiomara Castro Se Desmarca De Redondo Y Lo Deja Solo En La Inauguracion De La Cuarta Legislatura 4

-La presidente Xiomara Castro fue la gran ausente durante el desarrollo del evento, en su representación, envió al Designado Presidencial, Renato Florentino Pineda.

-Luis Redondo asegura que hay campañas de descrito para afectar la administración del gobierno actual.

– Ráquel Obando, presidente de la CSJ destacó el incremento de un cuatro por ciento en la judicialización de casos.

Tegucigalpa. Este día se desarrolló la instalación de IV legislatura del Congreso Nacional del periodo legislativo 2022-2026. El evento estuvo marcado por la notable ausencia de la presidente Xiomara Castro, la no participación del Partido Nacional en la ceremonia y la disertación de los logros y retos alcanzados por tres poderes del Estado.  

La bancada del Partido Nacional (PN) se rehúso a participar en el acto por considerar que respaldarlo implica brindar apoyo a un gobierno que le “ha fallado al pueblo hondureño”.

Antes de arrancar el evento el jefe de bancada del PN, Tomas Zambrano expresó que “este gobierno que ha refundido a Honduras en pobreza, miseria, desempleo falta de medicamento, migración e inseguridad” aseguró.

En el desarrollo el acto los gritos de insulto entre el oficialismo y la oposición no se hicieron espera. “Se van delincuentes”, gritaban unos mientras otros respondían: “No volverán”.

La ceremonia contó con la presencia del presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo; del Poder Judicial, Rebeca Ráquel Obando. También asistió el jefe de las Fuerzas Armadas (FF. AA), Roosevelt Hernández, la embajadora de EEUU, Laura Dogu y los parlamentarios.

Incremento en la tasa de judicialización

Honduras N247 22 Julio Movil (46)

La presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel fue la primera en rendir un informe de su gestión donde destacó un incremento del cuatro por ciento en la tasa de judicialización de los casos respecto al 2023.

Además, Obando remarcó una amplia agenda feminista en el Poder Judicial durante el 2024.

Detalló que durante el 2024 se contabilizaron 230 muertes violentas de mujeres, de ese total 140 víctimas judicializadas. Representando un 61 % de la judicialización de estos crímenes.

Como otro logro, mencionó que en materia familiar que se presentaron 14 mil 200

En tanto, unos 37 mil 583 casos se llevaron en materia penal. Evidenciando un incremento del 13 % en relación al 2023. En esta área el delito de mayor incidencia es del de trafico de droga.

Obando durante la lectura de su informe también expreso que la Defensa Pública asistió a 40 mil 833 personas.

En relación al tema sistema penitenciario detalló que 11 mil 676 expedientes fueron revisados en seis centros penales a través de Mesa Técnica para impulsar el Descongestionamiento del Sistema Penitenciario. Del total d expedientes se otorgaron mil 406 beneficios de conmutación.

En relación a las extradiciones indicó que conocieron 25 solicitudes de las cuales se han procesado 18 y las restantes se encuentran en etapa de evacuación de medios de prueba o captura pendiente de los imputados.

También informó que se procesaron 132 denuncia en contra de funcionarios judiciales. Un total de 265 servidores de justicia fueron sancionados, cifra que representa un 50 por ciento más que el 2023.

Bonos para los inmigrantes

Honduras N247 22 Julio Movil (45)

Durante la rendición de su informe, el Designado Presidencial Renato Florentino que acudió en representación de la presidente Xiomara Castro, rindió un repaso de las ejecutorias del Ejecutivo.

En su intervención remarcó los niveles de inversión pública alcanzados en los tres años de gobierno, el fortalecimiento de la Empresa de Energía y la mejora en cinco mil centros educativos.

Detalló el apoyo 1.2 millones de productores con el bono tecnológico y en materia energética cito que 900 mil familias son beneficiadas con el subsidio de energía eléctrica.

En el ámbito migratorio aseguró que pondrán a la disposición bonos económicos y propuestas de empleo para los hondureños migrantes que retornen al país.

En el área de la salud, el designado presidencial, alabó la edificación de los ochos hospitales impulsados por el gobierno.

En relación a la deuda del Estados, indicó que esta administración ha realizado un pago de 168 mil millones de lempiras en servicio de deuda.

Redondo cuestiona críticas hacia el Ejecutivo

Honduras N247 22 Julio Movil (44)

Durante su extensa participación, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, remarcó que se promueve una campaña para engañar y convencer a los hondureños de que los problemas que abaten a la nación han sido creados por el gobierno de Libertad y Refundación.

Estos engaños son impulsados por grupos de poder que están enfocados en desacreditar la gestión de la presidente Xiomara Castro, aseguró.

Bajo esa línea indicó que por más de cuarenta años Honduras lucha contra los flagelos del narcotráfico, pobreza, inseguridad y corrupción.

Estos problemas se vienen arrastrando desde administraciones anteriores, enfatizó, no obstante, se intenta culpar al gobierno y al Congreso Nacional como los únicos responsables, se pronunció.

“Ellos pretenden que en cuatro años corrijamos más de cuatro décadas de latrocinio, desfalco, corrupción y narcotráfico” reprochó.

Redondo criticó los sectores que cuestionan el desempeño de la presidente Xiomara Castro.

Aseguró que estos sectores solo distorsionan la realidad y no se enfocan en los logros alcanzados.

“Estos grupos de poder económicos y políticos, oenegés, analistas políticos y jurídicos, y medios de comunicación de estos grupos repiten que este Congreso Nacional es el peor Congreso de Honduras, para tratar de distorsionar a toda costa todo lo que hemos logrado”.

En la rendición de cuentas del poder que dirige, destacó la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), la Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los Hechos No Se Repitan y los préstamos para la construcción de hospitales.