Xiomara Castro rinde homenaje a Jimmy Carter por su política de paz

La presidenta Xiomara Castro destacó el legado de paz y diplomacia del expresidente estadounidense.

Tegucigalpa, Honduras. El gobierno de Honduras expresó este domingo su pesar por el fallecimiento del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, a la edad de 100 años. La presidenta Xiomara Castro compartió un mensaje a través de su cuenta en la red social X, en el que destacó la trayectoria del exmandatario y ofreció sus condolencias al pueblo y gobierno estadounidense.

Durante su mandato, Carter se destacó por una política exterior basada en la no intervención militar, la paz, el respeto a la diplomacia, la democracia, los derechos humanos y la soberanía de los pueblos. Fue un promotor de la paz en el Medio Oriente, firmó los tratados Torrijos-Carter con Panamá y dejó un legado como vecino positivo en la región”, manifestó Castro.

La mandataria también resaltó que Carter promovió el respeto a la autodeterminación de los pueblos y citó su papel en el contexto centroamericano: “A pesar de las críticas de sus detractores, su visión de respeto a la autodeterminación y la no injerencia marcó un hito. En su mandato, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrotó a la sangrienta dinastía de los Somoza en Nicaragua”.

La declaración concluyó con un mensaje de solidaridad: “Extendemos nuestras condolencias a su familia, al Gobierno y al pueblo norteamericano. Que descanse en paz”.

Jimmy Carter, el presidente número 39 de Estados Unidos, fue electo en 1976 y ganó el Premio Nobel de la Paz en 2002 por su incansable labor humanitaria. El Centro Carter informó que falleció este domingo en su hogar en Plains, Georgia, rodeado de sus seres queridos. Carter había ingresado en cuidados paliativos tras recibir tratamiento contra un melanoma agresivo que se había extendido al hígado y al cerebro.

Entre sus logros más destacados figuran la firma de los tratados Torrijos-Carter que devolvieron el control del Canal de Panamá a ese país, su rol como mediador en los Acuerdos de Camp David que buscaron la paz entre Egipto e Israel, y su legado como activista global tras dejar la presidencia.