Con la llegada de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), se discutirán las reformas realizadas a la ley del Banco Central de Honduras (BCH) y la división de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, informó Wilfredo Cerrato, coordinar del Gabinete Económico.
El funcionario explicó a una emisora radial que con la llegada del organismo se viene la revisión, con la que se busca lograr un acuerdo entre la misión técnica y el gobierno.
“Si acordamos vamos al directorio del FMI y si lo aprueba nos hacen el desembolso de alrededor de 150 millones de dólares”, expresó Cerrato.
Refirió que antes de noviembre presentarán al Poder Legislativo el proyecto de decreto respecto a la escisión de la estatal eléctrica que vaya orientado a promover la inversión privada y a la protección de los intereses del Estados.
El también presidente del BCH remarcó que poner obstáculos a la inversión privada implica que toda la inversión tiene que hacerla el Estado de Honduras, en ese sentido refirió que se “debe de buscar un balance”.
En torno a la división de la ENEE, manifestó que una vez divida en tres empresas y valorizados, se sabrá el valor de cada compañía, lo que a su juicio, permitirá la atracción de inversión.