TEGUCIGALPA. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, quien ha expresado su inconformidad por la forma en que los diputados aprueban ascensos de policías con supuestos vínculos al crimen organizado, anunció que no asistirá a la ceremonia de promociones «como un acto de solidaridad hacia las víctimas de la criminalidad organizada y hacia las familias que, durante más de dos décadas, no han tenido acceso al derecho de justicia en casos donde se han visto involucrados varios oficiales, quienes desde 2022 hasta 2024 han sido ascendidos a un grado superior inmediato».
La funcionaria emitió un pronunciamiento en el que además evidenció las diferencias que prevalecen entre el secretario de Seguridad y el director policial, quienes tienen bajo su mando a más de 17,000 policías a nivel nacional.
Villanueva indicó que nunca ha tenido acceso previo a las listas de nombres de oficiales propuestos para ascensos y mejoras en la remuneración, otras prebendas, e incluso, no tiene acceso al presupuesto que maneja el Ministerio de Seguridad.
En una parte de la misiva, lamentó las declaraciones del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quien expresó que no había hecho nada para evitar que los diputados aprobaran los ascensos policiales. Además, le solicitó presentar pruebas ante el Ministerio Público contra alguno de los oficiales que ella señala.
La funcionaria expuso que «las denuncias e información de casos en los que están involucrados varios de los policías ascendidos ya fueron conocidos desde hace más de 12 años en el Ministerio Público, así como en documentos de la Inspectoría Policial, la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada, la Fiscalía de Corrupción, e incluso en el Instituto Nacional Penitenciario (INP)».
Agregó que también hay denuncias y expedientes conocidos en la Corte de Nueva York, donde los personajes políticos, policiales y narcotraficantes extraditados han aceptado sus delitos.
Al mismo tiempo, cuestionó que “en Honduras nunca se conocieron ni las denuncias ni las investigaciones, a pesar de que la mayoría tiene un historial limpio en los expedientes policiales y judiciales», recordó la viceministra de Seguridad.
Villanueva asegura que ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Legislativo han mostrado interés en escuchar las vinculaciones cómplices que se mencionan de muchos policías que han favorecido a la criminalidad organizada, llegando incluso a conspirar en asesinatos.
La viceministra dejó claro también que no está en contra de los ascensos meritorios hacia aquellos que sí cumplen con un historial eficiente y honesto de servicio al pueblo.