TEGUCIGALPA. – La subsecretaria de Seguridad ,Julissa Villanueva, acudió ayer al Congreso Nacional (CN) por el llamado hecho por la bancada del Partido (PSH) para conocer el porqué de sus expresiones y denuncias públicas respecto a los ascensos policiales y el impacto a la Seguridad Nacional.
Contribuir en la recuperación del Estado de Derecho , la lucha contra la delincuencia transnacional organizada y corrupcion en pro de SEGURIDAD CIUDADANA es nuestro objetivo. Es necesario que depuración policial sea continua y objetiva.
Nuestra… pic.twitter.com/oq50WaOYu5— Dra.Semma Julissa Villanueva B. (@villanuevasemma) December 4, 2024
Ante los ascensos policiales del 2024, la funcionaria pide a los diputados generar reformas y proyectos para conceder conforme a meritocracia y cortar así los tentáculos infiltrados en el Sistema de Seguridad Nacional.
Durante la reunión Villanueva expuso la trazabilidad de la criminalidad en Honduras a lo largo de doce años de la pasada administración gubernamental, misma, que continúan en la presente administración, a pesar de las luchas en contra del flagelo por parte de buenos servidores policiales, refirió a través de un comunicado.
Durante el dialogo con los diputados también hubo referencia a casos ventilados en la corte de Nueva York, la evidencia del actuar del hampa en donde autoridades policiales se han convertido en los facilitadores del narcotráfico.
En ese sentido, Villanueva insta a repasar las decenas de nombres que trascendieron en las Corte de Nueva York y los colaboradores policiales y los «herederos’, así como el accionar de todos los ascendidos a grados superiores inmediatos en la pasada y presente administración de Gobierno
Asimismo, llamó la atención sobre la regeneración de grupos organizados nacional y transnacional habiéndose ‘colado’ en la institucionalidad por más de una década y en la presente administración del Estado, a criminales facilitadores activos de mediano y alto rango, como consecuencia de la no revisión exhaustiva de sus actos a lo largo de la historia policial.
La funcionaria además mencionó, ante las preguntas de la bancada del PSH, respecto a casos conocidos tanto a nivel nacional como internacional en donde centenares de policías aparecen involucrados en actos contrarios a su deber policial de servir y proteger y que van desde la complicidad a sus superiores hasta la participación directa de crímenes comunes y de alto impacto, trasiego de drogas armas, extorsión, blanqueo de dinero, tráfico de influencias en perjuicio del Estado y la ciudadanía, entre otros.