VIDEOI MP acusa a funcionarios y a empresa de transporte por fallas y presunto fraude en elecciones primarias

Videoi Mp Acusa A Funcionarios Y A Empresa De Transporte Por Fallas Y Presunto Fraude En Elecciones Primarias

En conferencia de prensa, el fiscal general, Johel Zelaya advirtió que “no habrá fuerza política ni externa que vaya a parar las investigaciones del Ministerio Público”.
TEGUCIGALPA. El Ministerio Público (MP) ha presentado dos requerimientos fiscales contra varias personas involucradas en el fallido transporte de material electoral durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.

El fiscal general, Johel Antonio Zelaya, informó que las acusaciones fueron presentadas en el Juzgado con Jurisdicción Nacional y en la Unidad Especializada Contra los Delitos Electorales (UECDE), luego de detectarse diversas irregularidades que habrían puesto en riesgo el desarrollo democrático del proceso.

De acuerdo con la investigación, se defraudó al Estado por L. 64,789,021.78 mediante la adjudicación de un contrato a la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., representada por Carlos Salomón Fonseca Robles, pese a que no cumplía con los requisitos de idoneidad ni capacidad técnica. El acuerdo se firmó apenas dos días antes de los comicios (7 de marzo), e incluso sobrepasó el presupuesto estimado en más de 21 millones de lempiras.

Los requerimientos también apuntan al coordinador del proyecto de transporte electoral, Joel Ramos García, así como a Raúl Amílcar Rivera Montoya, Denis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana Sánchez, miembros de la Comisión Evaluadora del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según el MP, estas personas habrían incurrido en delitos de fraude, violación de los deberes de los funcionarios públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, al recomendar y avalar la contratación de dicha empresa sin flota vehicular registrada ni condiciones que garantizaran el traslado seguro del material electoral.

Entre las anomalías detectadas, la Comisión Evaluadora no declaró fracasado el proceso ni aplicó sanciones a la empresa contratada, a pesar de que el uso de buses no estaba contemplado en los pliegos de condiciones y que los vehículos supuestamente disponibles no figuraban en los registros de la Unidad de Inteligencia Patrimonial (UIP).

Gna6 hixkaawzo2 1

“Sin presiones externas”

El fiscal general Zelaya destacó que ya hay varios detenidos y que, ante la gravedad de los hallazgos, “no habrá fuerza política ni externa que vaya a parar las investigaciones del Ministerio Público”.

El Fiscal también subrayó que el MP actuará con independencia, sin ceder a presiones externas «no son las redes sociales, no son los foros ni los expertos los que le dirán al MP a quién acusar, no nos vamos a apartar del principio de objetividad».

Asimismo, enfatizo sobre la importancia de esclarecer los hechos “no permitiremos que la democracia se convierta en un juego de mafias… porque otra vez la corrupción público-privada ha tratado de ser el punto negro en una página blanca llamada Elecciones Primarias.

 Finalmente, Zelaya señaló que el Ministerio Público “no se apartará del principio de objetividad”, reiterando que se revisarán todos los contratos y procesos vinculados a estas elecciones: “No habrá borrón y cuenta nueva. Estamos revisando todo”.