Tegucigalpa. Honduras se encuentra en una especie de pausa económica, donde las nuevas inversiones extranjeras brillan por su ausencia. Así lo advirtió el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Ruiz, al describir el panorama actual como un estancamiento total en la atracción de capital foráneo.
“La inversión extranjera está en stand-by. Lo poco que se ve es reinversión de empresas que ya están en el país, pero nuevas, realmente no hemos visto. Y tras el ambiente que ha dejado este proceso electoral, no creo que haya inversionistas pensando en poner un pie en Honduras”, señaló Ruiz, con tono crítico pero realista.
Para cambiar el rumbo, el empresario sugiere que el país debe enfocarse en recuperar la confianza interna y externa, fortalecer las exportaciones y volver a venderse como un destino serio para los negocios. Solo así, afirma, Honduras podría romper el techo de crecimiento del 3.5% y aspirar a un verdadero despegue económico.
A su juicio, es urgente que el país enfoque esfuerzos en impulsar exportaciones y fortalecer la atracción de capital extranjero, lo cual también contribuiría a mejorar el flujo de divisas y el nivel de reservas.
Ruiz señaló que si se logra restablecer la confianza tanto interna como internacional, el país podría aspirar a un crecimiento económico superior al 3.5% o incluso al 3.8%, superando su promedio histórico. Sin embargo, advirtió que esto dependerá de la estabilidad post-electoral y del rumbo que adopte el nuevo gobierno en materia económica y de inversión.
#NOTICIAS24/7 HN VIDEOI Para el expresidente del COHEP, Santiago Ruiz “Honduras está en stand-by” y advierte sobre el congelamiento de nuevas inversiones extranjeras en el país. Tras las elecciones, la desconfianza crece y los capitales se frenan. Solo las empresas ya… pic.twitter.com/9jhIPe8Psh
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) March 27, 2025